miércoles, 27 de diciembre de 2023
LA ISLA DEL TESORO
miércoles, 22 de noviembre de 2023
LOS REPTILES, ANIMALES ECTOTERMOS.
MORFOFISIOLOGÍA
DE LOS REPTILES Hablemos de animales ectotermos
Palabras claves: reptiles, animales ectotermos, herpetología.
Lista de referencias:
Attenborough, David. La fría verdad. Naturaleza, Vida salvaje, Reptiles, Anfibios [Tipo documental]. 2008. https://www.area-documental.com/video/La+Fria+Verdad/
Centro de Educación Ambiental. (2020). REPTILES DE
LA CASA DE CAMPO.
https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/wp-content/uploads/sites/61/2020/09/Reptiles-de-la-Casa-de-Campo-2.pdf
Morales, M., Lasso, C., Páez, V., & Bock, B. (2015). Libro rojo de reptiles de Colombia. (1st ed.). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
O’Shea, Mark., & Halliday, Tim. (2002). Libro-Reptiles-y-Anfibios-Manuales-de-Identificación-Mark-O_shea-Tim-Halliday-Omega-2002. Manual de Identificación. Reptiles y Anfibios., 1–256. https://mariomairal.com/wp-content/uploads/2020/06/Reptiles-y-Anfibios-Manuales-de-Identificaci%C3%B3n-Mark-O_shea-Tim-Halliday-Omega-2002.pdf
Romero, Marcela., Cava, Belén., & Almazán,
Cristina. (2020). FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ATLAS DE ZOOLOGÍA GENERAL (U.
Nacional de Salta). Universidad Nacional de Salta.
Sassaroli, Juan., Baschetto, Fidel., & Zarco,
Agustín. (2018). Origen y evolución de los reptiles.
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_253b97ab28395dfb4e489c9f90597125
domingo, 12 de noviembre de 2023
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA (DSI).
Presentación de la Doctrina Social de la Iglesia
El fin de la Doctrina Social de la Iglesia es:
“Transformar la realidad social con la fuerza del Evangelio, testimoniada por mujeres y hombres fieles a Jesucristo, ha sido siempre un desafío y lo es aún, al inicio del tercer milenio de la era cristiana. El anuncio de Jesucristo, «buena nueva» de salvación, de amor, de justicia y de paz, no encuentra fácil acogida en el mundo de hoy, todavía devastado por guerras, miseria e injusticias; es precisamente por esto que el hombre de nuestro tiempo tiene más que nunca necesidad del Evangelio: de la fe que salva, de la esperanza que ilumina, de la caridad que ama…
Todo lector de «buena voluntad» podrá conocer los motivos que impulsan a la Iglesia a
intervenir con una doctrina en campo social, a primera vista fuera de su
competencia, y las razones para un encuentro, un diálogo, una colaboración al
servicio del bien común”.
Veamos a continuación las presentaciones que han realizado los estudiantes de grado sexto, después de haber hecho la lectura de algunos apartados del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.
ACTIVIDAD
- ¿Cuál es su conclusión después de haber leído y visto las actividades del cuarto periodo?
- Publicar su comentario al final del Blogger.
lunes, 30 de octubre de 2023
DIVERSIDAD Y PLURALISMO RELIGIOSO
- Revisar 2 0 3 actividades desarrolladas por sus compañeros(as) de grado séptimo.
- Escoger una actividad que más les llame la atención.
- Evaluar y publicar un comentario al final del Blogger.
martes, 24 de octubre de 2023
A BOGOTÁ DE JOSÉ JOAQUÍN CASAS.
Muy noble y leal señora, gran capital,
domingo, 23 de julio de 2023
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL por CRISTINA ARANDA.
Hay
muchas definiciones sobre Inteligencia Artificial. La IA, es dotar de funciones
cognitivas a una máquina, funciones cognitivas semejantes a las de las
personas, Y para ello necesitamos datos. Los datos son la materia prima. Hay dos tipos.
Según Russell y Norvig:
persona – máquina: que son
sistemas que actúan y piensan como las personas.
máquina –
máquina:
pensemos en un coche autónomo donde siete ordenadores a bordo se están
comunicando.
Como dice Yejin
Choi en una maravillosa charla TEDx, estas inteligencias son increíblemente
inteligentes, pero asombrosamente tontas. Les falta muchísimo porque no llegan
a nuestro nivel de cognición. Pensad el ser humano la capacidad asociativa que
tiene, la capacidad de las dislocaciones semánticas, de captar la ironía, la
metáfora...
Las áreas de la IA son:
- Machine learning.
- Procesamiento del lenguaje natural: entrenamos a las máquinas
para que entiendan nuestro increíble, complejo, asombroso, sistema de
comunicación.
¿Cuál es tu
opinión sobre los pros, contras, oportunidades, de la inteligencia artificial
en la educación?
María Moliner, decía
que la educación es la clave del progreso. La IA genera mucha incertidumbre. Pero
a mí me parece fascinante porque implica un período de reflexión, como cuando
apareció la imprenta o cuando apareció internet.
Entonces, aquí
la reflexión es que igual habría que cambiar nuestra forma de transmitir el
conocimiento y también la forma de adquirir el conocimiento, porque hoy en día,
sobre todo en secundaria, ¿Dónde se va a la gente a adquirir el conocimiento? A
las redes sociales, a una determinada red social. Van ahí y se está adquiriendo
ya el conocimiento desde ahí. ¿Por qué no utilizar esas herramientas para el
propósito final?
Hoy la tarea de la educación es que los alumnos detecten qué está hecho por una inteligencia artificial y qué no.
¿La aparición de
estos programas de inteligencia artificial crees que la potencian o pueden, por
el contrario, frenarla?
Las máquinas no
son tan creativas como nosotros, como los seres humanos. Estas tecnologías se
nutren de lo ya creado. Y la creatividad, según Gardner, es dar con soluciones
ingeniosas e innovadoras, algo no creado. ¿Quién tiene la creatividad: la
máquina o las personas? Las personas, cien por cien, apoyadas por las máquinas.
Uno de los
grandes retos que tiene la inteligencia artificial es la desinformación. Nos
puede informar, pero también puede manipular nuestro propio sistema de
creencias.
Podemos
manipular a las personas, podemos manipular que un gobierno cambie, impactar en
una democracia. Entonces, esta es una de las grandes cuestiones y
preocupaciones no solamente de la Comisión Europea, sino de muchos gobiernos, no
se controla toda la información que se produce y no todo el mundo tiene
espíritu crítico. De aquí que sea tan importante que en las aulas y en todos
los ámbitos y niveles educativos se empiece a desarrollar en profundidad el
espíritu crítico, la filosofía, la reflexión.
El que yo diga:
"Vale, yo he recibido esta información. ¿Pero de dónde viene la fuente? ¿Por
qué me ha llegado así, tan rapidito y tan bien?". El cuestionarme que no
toda la información es verdadera y también contrastar estas fuentes, es una
misión netamente humana, que tenemos que supervisarlo, que es simplemente la
reflexión y el cuestionarse las cosas.
¿Cuáles crees
que serán las habilidades humanas más importantes para aprovechar la
inteligencia artificial?
Lo fascinante
que tiene esta tecnología, que no la tienen otras, como por ejemplo el “Blockchain.com”
o la cuántica, que es algo mucho más técnico. Hemos hablado de las fakenews, la
desinformación, cómo impacta. Muy importante: la ética. Porque la inteligencia
artificial no es mala; es buena o mala… eso depende del uso.
¿Tú podrías darnos
el nombre de mujeres que hayan sido importantes para el avance de la
tecnología?
La primera
ingeniera informática. Ada Lovelace (fue una matemática y
escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la computadora
mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica). Ella
ya lo dijo: "Las máquinas van a generar música, van a generar
imágenes...".
Hedy Lamarr: el Wi Fi, el
Bluetooth, Fax, GPs y demás sistemas basados en las radiofrecuencias se
fundamentaron principalmente en aquel “sistema secreto de comunicaciones” que
ideó y diseñó Hedy Lamarr durante noches enteras, mientras se desempeñaba como
una de las actrices más prolíficas y reconocidas del siglo XX.
Ángela Ruíz
Robles,
inventó la primera enciclopedia mecánica, precursora del libro digital. Fue una
maestra, pionera en la enseñanza, que revolucionó la forma de educar.
Elena García Armada es una ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal.
Celia Sánchez
Ramos,
una catedrática de oftalmología., paso a paso y con mucho esfuerzo, se
convirtió en la primera mujer española que inventó lentes, gafas y protectores
especiales para gente que trabaja o juega mucho con pantallas.
Ya lo dice Rosa
Luxemburgo nos dice que "Tenemos que construir entre todas y toda una
sociedad donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente
libres".
La inteligencia
artificial se alimenta de datos y lo que me preocupa es que estos datos pueden
estar sesgados. ¿qué son los sesgos y cuáles crees que son los más comunes?
Sugiero ver el documental:
prejuicio cifrado. El sesgo algorítmico, como el humano, se
traduce en injusticia. Pero, los algoritmos, como los virus, pueden propagar
sesgos a gran escala a un ritmo acelerado. El sesgo algorítmico puede también
generar experiencias de exclusión y prácticas discriminatorias.
Van a tener que
trabajar las empresas, instituciones públicas, que utilizan algoritmos para
tomar decisiones, que se llama XAI, explainable artificial intelligence.
O sea, tienes que explicar por qué, si estás utilizando un algoritmo para tomar
decisiones que impactan en personas, ¿qué variables estás tomando?
Se habla de cómo
las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden ayudarnos a
solucionar algunos de los grandes desafíos actuales de la humanidad, como son
el cambio climático o la erradicación de la pobreza. ¿En qué medida crees que
esto es así, que esto es posible?
Esto es un poco
complejo. Estos sistemas de inteligencia artificial necesitan una computación,
unas máquinas que procesen todo eso.
AI for Good
Global Summit
es una plataforma de las Naciones Unidas, que fomenta el diálogo en el uso
beneficioso de la Inteligencia Artificial, mediante el desarrollo de proyectos
concretos.
Hay bastante
gente que tiene miedo a todo lo que está por llegar. ¿Cómo se podría regular
todo el potencial positivo de la inteligencia artificial para que absolutamente
toda la gente se pueda aprovechar de ella?
Cuando apareció
la locomotora, la gente se pensaba que se iba a desintegrar porque iba a 30
kilómetros por hora.
La inteligencia
artificial es una herramienta. La inteligencia artificial no te va a quitar el
trabajo, te lo va a quitar alguien que sepa utilizar esa inteligencia
artificial. Eso sí, habrá puestos de trabajo que desaparezcan.
La capacidad de percibirse a uno mismo y percibir el entorno y cuestionarse cosas, las máquinas no tienen eso. Las máquinas hemos dicho que tienen ceros y unos. No tienen esa parte cognitiva de la emoción, de la sensibilidad, de la piel.
Conclusión:
Espero que, a
través de esta conversación, este debate, estas preguntas. Que hayamos todos
perdido el miedo a la inteligencia artificial y salgáis con ganas de utilizar
esta increíble tecnología. Y también teniendo en cuenta la diversidad. La
diversidad como algo enriquecedor para hacer cosas de alto impacto.
Y pensad que
esta tecnología sigue siendo muy tonta y nosotros las personas, somos muy listas.
Así que, como decía la gran Gloria Fuertes en su maravilloso poema “No tengo
memoria”: "Estamos las personas condenadas a ser inteligentes a palo
seco".
Recopiló: Michael Alexander Anamá, fms.
lunes, 3 de octubre de 2022
CONVERSATORIO: CIENCIA Y FE.
CONVERSATORIO: Gerardo Remolina, SJ. y el científico Richard
Dawkins.
- ¿De qué Dios estamos hablando?
- ¿Cuántos años cree usted que tiene el universo?
- ¿La biblia es un libro científico escrito de una forma poética? Le recuerdo el pasaje bíblico del génesis “y al instante hubo luz” esa “luz al instante” ¿podría ser el Big Bag?
- ¿Desde su óptica científica, como leyó usted la biblia, qué conceptos tiene por ejemplo de libros como la Torá, el corán y los libros de la biblia?
- Las creencias judías, cristiana y musulmana y así está registrado en la Tora de la biblia y el Corán, ¿Adán y Eva fueron los primeros seres humanos, hombre y mujer que poblaron la tierra y que fueron puestos en el Edén, probablemente Etiopía, después de ser creados por Dios? ¿Usted considera que ese relato es una alegoría, una fábula, una leyenda con significado simbólico para transmitir una enseñanza o Adán y Eva es un hecho real?
¿Qué opinión tiene usted de Jesús? ¿Cree usted que Jesús existió históricamente?
Jesús es el nombre romano para muchas personas que lo llamaban Yeshua. Él no realizó milagros ni convirtió el agua en vino, ni fue hijo de una virgen, ni se levantó de los muertos.
No creo que deberíamos tener colegios dedicados a una fe específica, no deberíamos tener colegios católicos o protestantes porque están adoctrinando a los niños en una fe específica. Yo hablo a los niños sobre la existencia de diferentes fes.
Usted dice que es muy probable que Dios
no exista… viva tranquilo, disfrute de la vida… Según se dice Beltrán Russell,
que le hicieron esta pregunta ¿y si después de morir despertarse ante la
presencia definitiva de Dios entonces qué? Y Russell contestó: -entonces diría,
Señor no nos diste suficientes pruebas. ¿Piensa usted profesor Dawkins que Dios
no se nos ha dado suficientes pruebas de su existencia? Yo le diría ¿que Dios
eres tú?
ENTRADA DESTACADA
EL PODER DE LAS MITOLOGÍA POR DIANA URIBE
MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO: El poder de las mitologías por Diana Uribe … particularmente tengo una gran afición por los mitos, por las mit...
ENTRADAS POPULARES
-
Las bienaventuranzas de los jóvenes Bienaventurados ustedes, jóvenes, que llevan la dimensión de novedad y de creatividad. ¡Serán vida que c...
-
AÑO: 2019. DIRECTOR: Chiwetel Ejiofor. DURACIÓN : 1h 53min. GÉNERO: Drama. RESUMEN: " Un chico de la República d...
-
PELÍCULA: LA TEORÍA DEL TODO AÑO: 2014. DIRECTOR: Deborah Saban, James Marsh, Sylvia Parker. DURACIÓN: 2h. 03min. GÉNERO: Biográfica, dr...