MORFOFISIOLOGÍA
DE LOS REPTILES Hablemos de animales ectotermos
Son muchos los estudios que podemos encontrar al
hablar del hábitat, morfología y fisiología de los reptiles, que comúnmente son
denominados animales ectotermos. A diferencia de otros mamíferos obtienen
energía a través de la luz y el calor del sol y al tener sangre fría, su
metabolismo es completamente diferente a otros animales y especies
endotérmicas. Los reptiles son un grupo diverso, extraordinario y fascinante
que han existido durante millones de años en nuestro planeta. A continuación,
el trabajo presenta una fundamentación teórica, un plan de clase y, finalmente,
el desarrollo de una propuesta virtual de aprendizaje (OVA).
Es de admirar el amplio conocimiento que tiene la
herpetología para estudiar el tema de los reptiles. Este trabajo ha enriquecido
los saberes y a comprender mejor que estos seres vivos que habitan en nuestra
tierra cumple una función importante para la conservación de la biodiversidad.
Es decir, muchas especies, como las serpientes, se alimentan de roedores,
insectos y otros animales considerados plagas. Al controlar la población de
estas especies, los reptiles ayudan a mantener el equilibrio y la salud del ecosistema.
Los reptiles que son animales de sangre fría no
tiene nada que ver con la peligrosidad, sino más
bien, hace referencia a su metabolismo para calentarse y requieren de ambientes
u objetos calientes. Aquí encontramos los desiertos, las selvas tropicales,
océanos y los ecosistemas de agua dulce.
Lista de referencias:
Attenborough,
David. La fría verdad. Naturaleza, Vida salvaje, Reptiles,
Anfibios [Tipo documental]. 2008.
https://www.area-documental.com/video/La+Fria+Verdad/
Centro de Educación Ambiental. (2020). REPTILES DE
LA CASA DE CAMPO.
https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/wp-content/uploads/sites/61/2020/09/Reptiles-de-la-Casa-de-Campo-2.pdf
Morales, M., Lasso, C., Páez, V., & Bock, B.
(2015). Libro rojo de reptiles de Colombia. (1st ed.). Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
O’Shea, Mark., & Halliday, Tim. (2002).
Libro-Reptiles-y-Anfibios-Manuales-de-Identificación-Mark-O_shea-Tim-Halliday-Omega-2002.
Manual de Identificación. Reptiles y Anfibios., 1–256.
https://mariomairal.com/wp-content/uploads/2020/06/Reptiles-y-Anfibios-Manuales-de-Identificaci%C3%B3n-Mark-O_shea-Tim-Halliday-Omega-2002.pdf
Romero, Marcela., Cava, Belén., & Almazán,
Cristina. (2020). FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ATLAS DE ZOOLOGÍA GENERAL (U.
Nacional de Salta). Universidad Nacional de Salta.
Sassaroli, Juan., Baschetto, Fidel., & Zarco,
Agustín. (2018). Origen y evolución de los reptiles.
https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_253b97ab28395dfb4e489c9f90597125
No hay comentarios.:
Publicar un comentario