Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IGLESIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

CINEFORO: MACHUCA.

 PELÍCULA: MACHUCA

AÑO:
 2004.
DIRECTOR: Andrés Wood.
DURACIÓN: 121 minutos.
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Chile.

SINOPSIS:  Gonzalo y Pedro son dos niños de 11 años que viven en Santiago, en Chile. Gonzalo vive en un barrio rico y Pedro en poblado ilegal recientemente creado. Entre sus dos mundos hay un muro invisible que los divide. El Padre McEnroe sueña con destruir los muros que separan a los ricos de los pobres, y admite a niños de los poblados ilegales en su colegio. Allí es donde Gonzalo y Pedro se conocerán y empezarán una amistad llena de sorpresas.
 
VER PELÍCULA: https://cuevana3.ch/7555/machuca

VER TRAILER

REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:

En la película vemos como las diferencias de las clases sociales son una realidad innegable en nuestra sociedad y más cuando hablamos del contexto en América Latina. Estas diferencias se reflejan en distintos aspectos de la vida de las personas, como el acceso a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la calidad de vida en general. La desigualdad social es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que tiene consecuencias devastadoras en términos de pobreza, exclusión social y falta de oportunidades.

En mi rol como religioso me llama la atención cuando el cura lleva a los niños de escasos recurso al colegio. Vemos entonces la importancia de cuidar a los más vulnerables y desfavorecidos, y promover la acción solidaria en favor de los necesitados. A través de instituciones como las organizaciones religiosas, las iglesias y las comunidades de fe, se llevan a cabo numerosas iniciativas de ayuda social, como comedores sociales, refugios para personas sin hogar, programas de asistencia sanitaria, entre otros.

¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:

En el campo educativo, es de vital importancia realizar un análisis de la realidad de América Latina, ya que nos permite comprender las inequidades sociales y económicas que existen en este continente.

En cuanto en el contexto de pobreza, es fundamental entender las condiciones en las que viven y las barreras que enfrentan para acceder a oportunidades de desarrollo. Solo a través de un análisis detallado de sus necesidades y desafíos, podemos diseñar políticas y programas que realmente satisfagan sus necesidades y les permitan progresar.

Por otro lado, es importante también analizar la realidad de los ricos en América Latina, ya que su posición privilegiada puede tener un impacto directo en la desigualdad y la exclusión social. 

Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 19 de febrero de 2024.



lunes, 3 de octubre de 2022

CONVERSATORIO: CIENCIA Y FE.

CONVERSATORIO: Gerardo Remolina, SJ. y el científico Richard Dawkins. 


Universidad Javeriana Bogotá.
Bogotá D.C. (Colombia), diciembre de 2017.


  • ¿De qué Dios estamos hablando?
Gerardo Remolina, SJ: ¿De qué Dios estamos hablando? ¿de qué ilusión estamos hablando? “Dios” no es un nombre propio, es un nombre común. Su significado no tiene un contenido único sino contenidos múltiples y casi infinitamente variados a lo largo de la historia humana. Ha habido innumerables dioses, por eso al hablar de dios o dialogar en torno a su existencia debemos preguntarnos siempre de qué dios estamos hablando.

Desde una visión filosófica griega clásica, “dios es el ser que todo, lo envuelve y lo penetra, el ser infinitamente inmanente e infinitamente trascendente porque todo lo que existe es ser, pero nada lo que existe agota el ser”. La palabra dios y también el termino ilusión tiene diversos significados, puede designar una representación puramente subjetiva, una combinación de imágenes o de conceptos de algo inexistente que se asume como real.

Richard Dawkins: es increíble que todos a través de la historia han creído en el mismo dios de sus padres. Cuando Einstein dijo: “dios no juega a los dados” era su manera de negar algunas implicaciones aparentes del principio de indeterminación de Heisenberg. Cuando Heisenberg dijo: ¿Tenía Dios alternativa al crear el universo? Él se refería a ser a que ¿será que hay más de una forma en la que debe ser el universo? esa es una pregunta profundamente interesante e importante. 

Yo creo que la pregunta sobre la existencia de Dios es de hecho una pregunta científica y aquí sospecho que el padre Molina puede estar en desacuerdo conmigo. Creo que es cierto o falso que ¿una inteligencia sobrenatural creo el universo?

El teólogo sofisticado puede llegar a decir algo como esto: “no importa si Jesús realmente fue nacido de una virgen, resucitó entre los muertos”; esa no es una pregunta importante lo que importa es su significado simbólico; no importa si realmente hay una mente un alma inmortal que sobrevive la muerte…”. todo eso está bien, pero sospecho que los teólogos sofisticados saben que, si fuera a salir yo honestamente a abandonar todos los milagros, todo el confort de la creencia literal en el cielo, todos los rezos a un dios personal etc. perderían su congregación. Sospecho que el dios de los teólogos sofisticados seria llamado por sus congregaciones en las iglesias como una Ilusión.

  • ¿Cuántos años cree usted que tiene el universo?

Richard Dawkins: El padre Remolina, habló del profundo misterio del origen de todas las cosas ¿Qué fue lo que sucedió entre hace 13 y 14 millones de años? nadie lo sabe, los físicos están trabajando. Esto es una pregunta profundamente difícil y no creo que se pueda postular ningún tipo de creador porque nos queda la pregunta ¿de dónde vino el creador? Desde luego es un gran misterio, algo en lo que todavía se está trabajando.

  • ¿La biblia es un libro científico escrito de una forma poética? Le recuerdo el pasaje bíblico del génesis “y al instante hubo luz” esa “luz al instante” ¿podría ser el Big Bag? 

Gerardo Remolina, SJ: La biblia es una biblioteca que contiene una serie de libros y ahí hay libros históricos, libros poéticos, libros sapienciales, hay libros legislativos, hay libros de oraciones, hay libros doctrinales alegóricos. Lo único que NO hay en la biblia, son libros científicos; la biblia no es ningún libro científico, ni podemos aprender ciencia. 

¿Qué podemos buscar en la biblia? Una serie de experiencias espirituales humanas de búsqueda de logros y de fracasos. Los autores de la biblia son autores muy diversos tanto en tiempos como en formas de expresarse. Hay libros de la biblia que son compuestos a lo largo de miles de años por diversos autores, entonces ahí lo que tenemos que ver es el tipo de estilos literarios, qué tiene la biblia cuando fueron escritos, cuál fue el significado, qué quisieron dar a conocer esas expresiones en la biblia. No hay ciencia, pero si hay ciencias bíblicas es decir es necesario estudiar científicamente la biblia o es necesario que haya una exégesis de las expresiones de la biblia de tal manera que se comprenda exactamente dentro del ambiente cultural.

  • ¿Desde su óptica científica, como leyó usted la biblia, qué conceptos tiene por ejemplo de libros como la Torá, el corán y los libros de la biblia?

Richard Dawkins: La biblia es no es un trabajo de ciencia, pero nuevamente tengo que decir que desafortunadamente hay muchas personas en el mundo que lo piensan. Estoy a favor de la educación bíblica pero no que le enseñen a los niños que la biblia sea la verdad literal.

  • Las creencias judías, cristiana y musulmana y así está registrado en la Tora de la biblia y el Corán, ¿Adán y Eva fueron los primeros seres humanos, hombre y mujer que poblaron la tierra y que fueron puestos en el Edén, probablemente Etiopía, después de ser creados por Dios? ¿Usted considera que ese relato es una alegoría, una fábula, una leyenda con significado simbólico para transmitir una enseñanza o Adán y Eva es un hecho real?

Gerardo Remolina, SJ: Adán y Eva es un mito. El mito más que un relato imaginario y fabuloso, es una estructura de pensamiento del ser humano cuando se enfrenta a grandes problemas e interrogantes acerca del universo y acerca de sí mismo. ¿Qué es el hombre? ¿de dónde venimos? ¿para dónde vamos? ¿Cómo surgieron las cosas? Una leyenda se refiere a hechos reales o supuestos acaecidos en el tiempo. La fábula es una composición literaria generalmente breve en donde los personajes principales son animales o cosas. Una alegoría es una comparación literaria que nos hace comprender mejor cómo sería la unión con él a través de nuestra vida. 

¿Qué opinión tiene usted de Jesús? ¿Cree usted que Jesús existió históricamente? 

Jesús es el nombre romano para muchas personas que lo llamaban Yeshua. Él no realizó milagros ni convirtió el agua en vino, ni fue hijo de una virgen, ni se levantó de los muertos. 

No creo que deberíamos tener colegios dedicados a una fe específica, no deberíamos tener colegios católicos o protestantes porque están adoctrinando a los niños en una fe específica. Yo hablo a los niños sobre la existencia de diferentes fes. 

Usted dice que es muy probable que Dios no exista… viva tranquilo, disfrute de la vida… Según se dice Beltrán Russell, que le hicieron esta pregunta ¿y si después de morir despertarse ante la presencia definitiva de Dios entonces qué? Y Russell contestó: -entonces diría, Señor no nos diste suficientes pruebas. ¿Piensa usted profesor Dawkins que Dios no se nos ha dado suficientes pruebas de su existencia? Yo le diría ¿que Dios eres tú?


jueves, 18 de agosto de 2022

MARISTAS DE CHAMPAGNAT... (Las bienaventuranzas de los jóvenes).

Las bienaventuranzas de los jóvenes


Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que llevan la dimensión de novedad y de creatividad.
¡Serán vida que comienza a crecer!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que, venciendo el estancamiento,
la rutina y el conservadurismo,
irrumpen como sacramento de lo nuevo,
movidos por el deseo, por la utopía y por el futuro.
¡Serán protagonistas del amor!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que alimentan la cultura de la vida
y no se dejan llevar por los pensamientos egoístas,
cómodos, hedonistas o consumistas
que se nos presentan como «buenos».
¡No caerán en el vacío,
en la insatisfacción o en el aislamiento!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que tienen el coraje de tomar partido
y de vivir verdaderamente como ciudadanos,
venciendo la indiferencia y la cobardía.
¡Serán los cimientos en la construcción de una nueva sociedad!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que a pesar de vivir bombardeados
por el odio y por la violencia,
saben acoger y anear a todos.
¡Serán artífices de la paz!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que en nombre del amor y de una vida digna
luchan sin entregar ante las barreras
e imposiciones de un mundo que les parece demasiado adulto.
¡Serán luz del mundo!
 
Bienaventurados ustedes, jóvenes,
que anuncian allí por donde van
que Cristo es la Certeza,
el Camino, la Verdad y la Vida.
¡Serán sal de la tierra!
 
Hélia Monteiro
Revista Misión Joven-Salesianos.

ESCUELA DE LÍDERES
REMAR VENEZUELA 2022

sábado, 8 de agosto de 2020

NOTICIA

Fallece Pedro Casaldáliga, sacerdote claretiano, escritor y poeta entregado a los más pobres.

La lucha incansable por los más vulnerables: El religioso catalán de 92 años, luchó sin desistir por los derechos de los campesinos sin tierra y los indígenas del Brasil, enfrentándose a terratenientes y multinacionales. Fue voz de denuncia frente a la corrupción de empresarios y políticos y vivió amenazado de muerte en varios momentos de su vida, por su defensa de los indios de Xavante y de los más pobres. Fue un exponente de la Teología de la Liberación. Recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Internacional de Cataluña en 2006, y ha publicado al menos diez volúmenes de poesía. El Papa Francisco, en su exhortación apostólica post-sinodal Querida Amazonia, publicada el 12 de febrero de 2020, citó uno de sus poemas, "Carta de navegar (Por el Tocantins amazónico)" incluido en el volumen "El tiempo y la espera" (Santander, 1986), junto con los de otros poetas populares, "contemplativos y proféticos", que en sus versos han alabado la belleza de la Amazonia y el vínculo del hombre con la naturaleza. Leer más...

ENTRADA DESTACADA

EL PODER DE LAS MITOLOGÍA POR DIANA URIBE

  MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO: El poder de las mitologías por Diana Uribe … particularmente tengo una gran afición por los mitos, por las mit...

ENTRADAS POPULARES