lunes, 11 de marzo de 2024

CINE FORO: MENTE INDOMABLE / EN BUSCA DEL DESTINO.

PELÍCULA: MENTE INDOMABLE / EN BUSCA DEL DESTINO.

 
AÑO:
 1997.
DIRECTOR: Gus Van Sant
DURACIÓN: 126 min.
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Estados Unidos.

SINOPSIS:  Will Hunting es un joven genio con un talento excepcional para las matemáticas, pero trabaja como conserje en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A pesar de su brillantez, Will lucha con sus propios demonios internos y enfrenta desafíos emocionales y sociales. Su vida cambia cuando es descubierto por el profesor de matemáticas Gerald Lambeau, quien reconoce su talento y trata de guiarlo por el camino correcto. A lo largo de la película, Will lucha por aceptar su pasado, enfrentar sus miedos y abrirse a las oportunidades que la vida le presenta. "Mente Indomable" es una historia conmovedora sobre el poder del conocimiento, el amor y el perdón para transformar vidas. 


VER TRAILER:


REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:

Esta película nos enseña lo importante que es el apoyo emocional y la búsqueda del acompañamiento (psicológico). En el caso del personaje principal, Will logra sanar sus heridas emocionales gracias al apoyo incondicional de su terapeuta. Por eso, a lo largo de la historia, Will demuestra que el perdón y la superación personal son procesos fundamentales para poder avanzar en la vida y alcanzar la felicidad.

Desde lo personal, el mensaje que nos deja la película es sumamente valioso y relevante para la sociedad actual. En un mundo donde la salud mental es cada vez más importante, es fundamental reconocer la importancia de pedir ayuda y buscar apoyo emocional en momentos de dificultad. Todos enfrentamos desafíos y traumas a lo largo de nuestras vidas, y contar con alguien que nos acompañe y nos ayude a sanar es fundamental para nuestro bienestar emocional.

Además, la idea de perdonarnos a nosotros mismos y aprender a enfrentar nuestros propios miedos y vulnerabilidades es clave para poder avanzar y alcanzar nuestros sueños. A menudo nos aferramos a nuestros errores y nos castigamos innecesariamente, impidiendo nuestro propio crecimiento y limitando nuestras posibilidades. Sin embargo, como vemos en la película, el perdón y la aceptación son el primer paso para poder seguir adelante y construir una vida plena y satisfactoria.
 
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:

En la sociedad actual, la presión por el éxito y la productividad o los cambios de la era digital, es más importante educar a nuestros estudiantes en lo emocional. Muchas veces se le da más importancia al desarrollo académico y se descuida la salud emocional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, lo cual puede tener graves consecuencias a largo plazo. Por lo tanto, es responsabilidad de la escuela brindar espacios de acompañamiento y buscar ayuda para asegurarse de que los estudiantes estén bien emocionalmente.

Por otro lado, al igual que el profesor que vio la capacidad matemática de Will, los educadores deben ser capaces de identificar y valorar las habilidades únicas de cada estudiante y trabajar para que estas sean desarrolladas y potenciadas. Solo así podremos formar individuos completos, capaces de enfrentar los desafíos de la vida de manera exitosa y equilibrada. La educación emocional es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos y para construir una sociedad más sana capaz de relacionarse con los demás.


¿Cómo sanar heridas emocionales del pasado?



Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 11 de marzo de 2024.


viernes, 8 de marzo de 2024

SOSTENIBILIDAD según CARLOS MATAIX.

Aportes de los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) según el profesor CARLOS MATAIX

 

1. ¿Qué es y qué no es la sostenibilidad?

El profesor Carlos Mataix afirma que la sostenibilidad se refiere a la necesidad de aceptar que vivimos en un planeta maravilloso, pero que tiene límites. Es ampliar nuestra capacidad creativa, es ampliar nuestra enorme capacidad de generar conocimiento nuevo, de desarrollar tecnologías que hacen que la vida sea mejor. Es pensar en nuestra condición de seres colaborativos capaces de crear entornos de afecto y de relación que permiten que nuestra vida sea cada vez mejor.

Sin embargo, hablar de sostenibilidad no es un concepto nuevo. No es una moda que se haya impuesto en los últimos años. "sostenibilidad", es simplemente una palabra que hemos ido cargando de significados y también de intereses. Es una palabra que a veces se usa de una manera un poco arrojadiza, se le da una cierta carga de culpa.

Lo que sí es cierto es que en el siglo pasado empezó a resultar evidente y también un poco incómodo, que el propio éxito de nuestra especie, el desarrollo enorme de nuestra capacidad tecnológica y productiva podría llegar a poner en riesgo nuestra supervivencia en el planeta por la enorme capacidad transformadora que tenemos de nuestros ecosistemas y de nuestro entorno. Hacia los años 70 y 80 hubo toda una corriente en el ámbito de la universidad y de la ciencia. Si no cambiamos de trayectoria del modelo que tenemos tanto de la globalización, de producción y de consumo, la humanidad podría entrar en una situación no deseable.

Los aportes de Donella Meadows, como pionera en el análisis ambiental y social, especialmente en el ámbito de la dinámica de sistemas. Su contribución se manifiesta a través de obras como "Los límites del crecimiento" (1972), un texto que aborda las consecuencias del crecimiento descontrolado en un planeta con recursos finitos. Además, se menciona en su libro "Pensar en sistemas", resalta la importancia del pensamiento sistémico en la vida actual, presentándolo como una habilidad fundamental para líderes de pensamiento de la sociedad. No solo identificó los problemas derivados del crecimiento descontrolado, sino que también desarrolló un modelo de sistemas para comprender la interdependencia de diversos elementos sociales, políticos, económicos y medioambientales que afectan a la sostenibilidad del mundo.

Cuando se habla de sostenibilidad, no se habla solamente del respeto a los ecosistemas y al medioambiente se habla también de cuestiones que son sociales y culturales. También tiene una dimensión importante como la económica y social. Y si tiene una dimensión social, hay que estar abierto a plantearse cambios en la sociedad.

2. ¿Qué se está haciendo realmente con la agenda 2030?

La Agenda 2030, para mí tiene ese valor de ser un elemento que nos une, un reto unificador. Una agenda consensuada por 193 países.  Pero, como diría Alfonso Brezmes, “nos toca cohabitar en una intemperie”.

Sabemos que las Naciones Unidas que es el marco en el que se aprobaron los objetivos y donde se les da seguimiento, nos dice que no vamos 100% bien. Quizás somos la primera generación que, gracias al conocimiento, a la ciencia, a la capacidad que tenemos de escucharnos y de entender cómo funciona el mundo, pero hay que tomar decisiones antes de que sea demasiado tarde. Para acelerar estos objetivos, hay que apoyarse en lo que sí que está sucediendo y que considero que son buenas noticias.

Lo primero es que vemos que bajo el radar hay muchas cosas que se están haciendo. Hay muchas comunidades en las ciudades, en los territorios, experimentando nuevas formas de cuidarse. La gente joven está experimentando también posibilidades de disfrutar reciclando, utilizando cosas que hasta ahora se desperdiciaban. Estamos en ciudades en las que, prácticamente se está hablando de comunidades energéticas que son comunidades de ciudadanos que deciden unirse para producir y consumir su propia energía. Gracias al desarrollo de las energías renovables, eso es hoy posible y es rentable.

En la escena del debate económico, están apareciendo inquietudes que, hasta hace poco, casi eran de mal gusto. Hablar de inversión pública en proteger a la gente con menores ingresos, plantearse los efectos negativos que tiene para un sistema económico la desigualdad extrema en la que nos movemos. Estamos cerca de encontrar algunas palancas de transformación que pueden hacer que en los próximos años veamos progresos realmente positivos y rápidos.

Lo que sucede muchas veces es que hemos sido muy buenos colaborando para hacer mejor lo que nos interesaba hacer, para transaccionar: "Yo colaboro contigo si tú me das algo que yo no tengo y se compensa con lo que yo te puedo dar a ti". Así funcionan los mecanismos de colaboración más frecuentes. La colaboración para cambiar las cosas significa poner en juego intereses, poner en juego, incluso, estructuras de poder. Somos muy buenos innovando desde el conocimiento y la tecnología, pero nos está costando mucho más innovar en cómo hacemos las cosas.

3. ¿Qué importante es la cooperación y más en estos últimos tiempos, lamentablemente, que vivimos en una sociedad demasiado dividida?

He llegado a una conclusión y es esta: "Los competentes no compiten, ante todo, cooperan". En este momento, es importante actuar rápida y profundamente, cómo generar verdaderos espacios de pensamiento donde juntos seamos más capaces de interpretar lo que nos pasa, de darnos la mano y de que ese salto sea mucho más largo o alto y sea mucho más seguro.

Durante el confinamiento, reflexionábamos que era una oportunidad para dialogar, para reflexionar sobre lo que nos estaba sucediendo y que saliéramos de la pandemia. También, encontramos ONG que trabajaron con colectivos para los desfavorecidos. Estaban las universidades, había personas especialistas en el ámbito de la formación profesional y comenzaron a trabajar y a diseñar juntos una iniciativa que tuviera la capacidad de hacer esto a gran escala, de anticiparnos a esa demanda.

4. ¿Qué es lo más urgente? ¿Qué es lo que hay que hacer ahora?

Hay que crear sentido de urgencia. Utilizamos la palabra “urgencia” porque realmente empezamos a ser conscientes del peligro, del peligro de no hacer nada, de dejar que las cosas sigan su curso. Cada vez nos preocupa más la seguridad y la protección. Estamos también hablando de protegernos, de proteger nuestra salud, de proteger nuestros ecosistemas que nos dan de comer y nos permiten respirar y de protegernos del odio y del enfrentamiento entre nosotros, algo muy importante.

5. En cuanto a las ciudades, ¿Qué es lo primero que hay que modificar, para que sean más sostenibles?

Las ciudades ahora representan el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales, que es muchísimo. También es cierto que en las ciudades vive más de la mitad de la población mundial. Queremos tener ciudades más saludables y respirar un aire mejor. La neutralidad climática implica un aire más puro. Hay que cambiar lo que realmente está dañando el medioambiente y está generando emisiones que son dañinas. Hay que generar oportunidades de empleo para mucha gente. Tenemos, también, que operar en la producción de energía, utilizando energías renovables.

No se puede dar la espalda a los territorios rurales. Las ciudades nos alimentamos gracias a que existen lugares en los que se produce lo que comemos, y respiramos un aire que está condicionado también por cómo son las cosas en los territorios que circundan las ciudades.

6. ¿Cuál es el papel de la educación?

A la educación es a donde siempre llegamos cuando hablamos de sostenibilidad. porque la educación conforma mucho de nuestra manera de ver el mundo, nuestro imaginario, o nuestra manera de abordar los problemas, de interpretar lo que nos rodea. Si activáramos a 180 millones de jóvenes en la búsqueda de esas soluciones o respuestas a la sostenibilidad, sería fantástico.

Vemos un gran papel de la educación y de la universidad en particular, y es que las universidades son como pequeñas ciudades dentro de ciudades o de territorios, ¿Por qué no pensarlas como espacios de experimentación donde podamos mostrar lo nuevo? Es un espacio que invita a toda la sociedad a aliarse, a colaborar, a imaginar futuros posibles.

Otra idea es la manera en que tenemos de organizarnos y de gobernar las instituciones. Creo que hay un freno importante. Las universidades tienen que encontrar modelos de gobierno, de toma de decisiones, de organización y también de reconocimiento del mérito de los profesores, y de los estudiantes.

7. ¿Cómo podríamos los jóvenes contribuir para poder vivir en una sociedad mucho más sostenible?

Relacionamos también lo que es la educación, ¿Qué tan importante hoy en día son los jóvenes para estar firmes ante este momento? Los jóvenes son muy diversos y en situaciones muy diferentes. No olvidar la capacidad que tienen para poder imaginar sin miedo. Tienen una inquietud muy generalizada sobre lo difícil que se está poniendo la vida, el acceso a la vivienda o encontrar un trabajo más o menos estable y suficientemente retribuido.

A veces escuchamos demasiadas veces: "Bueno, seréis vosotros quienes nos saquéis de esto". Yo creo que eso no es justo. Creo que estamos en una situación en la que tenemos que trabajar juntos y generar un tipo de afecto intergeneracional y unos espacios de acción intergeneracional.

Dos recomendaciones. La primera de ellas es que no tengan miedo a fracasar. Yo les pido que sean, en cierto modo, coleccionistas de buenos fracasos. Mi segundo consejo porque yo lo práctico, pero, a su vez, lo he aprendido de gente a la que admiro, es escribir. Hay otra cuestión que, en este mundo tan rápido e intenso que vivimos, que es apasionante, es cierto que cada vez la vida cabe menos en la memoria. Nos suceden tantas cosas tan rápidas y variadas que nuestra memoria es incapaz de procesar. Por eso hay que volver a la escritura.

La gente joven está condicionada por un cierto individualismo o individualización de la acción, quizás porque llevamos demasiadas décadas en un entorno en el que le hemos dado demasiada importancia a competir más que a colaborar. Tenemos que reflexionar sobre lo que significa nuestra propia libertad y el desarrollo de nuestra propia capacidad para construir un proyecto de vida bueno. Hablar de la libertad hoy es también hablar de sus límites.

El concepto de lotería genética, quiere decir que todas las personas tienen formas diferentes de talentos. Es equivocada esa visión de que el talento es escaso y reside en algunos individuos que hay que encontrar. Me preocupa mucho que esa visión estrecha del talento esté consiguiendo triturar talentos que no reconoce el sistema educativo, o que no pueden florecer porque la desigualdad hace que jóvenes que viven en determinadas condiciones no puedan desarrollarse personalmente.

8. El papel del futuro, ¿Cuál sería el rol de los mayores para vivir en un planeta y en una sociedad mucho más sostenible?

Como decía el poeta Cernuda: "Hay un momento en la vida en el que la edad te alcanza y te hace más consciente de que antes o después va a llegar el final". Pero eso no tiene que significar, ni mucho menos, renunciar. No tiene que ser una razón para la resignación. Todos buscamos que nuestra vida tenga un sentido, todos buscamos dejar pruebas positivas, indicios de nuestro paso por la vida.

Tengo la suerte de estar rodeado de personas de una edad avanzada que no se han desvitalizado en absoluto. La edad no les ha desvitalizado, siguen teniendo la curiosidad, siguen teniendo la espontaneidad, incluso tienen más la alegría que podían tener cuando eran jóvenes.

Decía Oscar Wilde que “el único problema de ser viejo es que sigues siendo joven”. Esta gente sigue siendo tremendamente joven y, además, tiene algo que para mí hace deseable llegar a viejo, y es que son muy libres. Parece una contradicción, pero hay razones que a mí me ayudan mucho para desear llegar a viejo, y una es esa, la libertad con la que puedes actuar, la perspectiva que puedes tener sobre los temas que te da la experiencia y una cierta forma de serenidad. Por supuesto, esto es así si no sufres los golpes que da la vida, la enfermedad siempre está ahí, pero si tienes un poco de suerte y la enfermedad no te condiciona, yo creo que la vida te permite ir cada vez a mejor. Hay que tener esa ambición: que la vida sea cada vez mejor. creo que hay que plantearse esta edad como una edad de contribución, no como una edad de retirada.

 

Recopiló: Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 8 de marzo de 2024.

Referencias: 

Aprendemos Juntos 2030. (28 de junio de 2023). V. Completa. Por qué son importantes los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Carlos Mataix, profesor [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=AT4-p5CQBo4&ab_channel=AprendemosJuntos2030


Centro de noticias de la ONU. (25 de septiembre de 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: situación actual. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/#



lunes, 4 de marzo de 2024

CINEFORO: LA DELGADA LÍNEA ROJA

PELÍCULA: LA DELGADA LÍNEA ROJA

AÑO: 1998
DIRECTOR: Terrence Malick.
DURACIÓN:     170 minutos.
GÉNERO: Drama; bélico.
PAÍS: Estados Unidos.  

SINOPSIS:  El ejército estadounidense desembarca para relevar a los marines y asegurar la isla de Guadalcanal, enfrentándose a la feroz resistencia de soldados del Ejército Imperial Japonés presente en campamentos militares y búnkeres. La idea del alto mando japonés es establecer una base aérea para bombardear Australia, el último reducto del Pacífico del Sur.


VER PELÍCULA: https://cuevana3.ch/6233/la-delgada-linea-roja

VER TRAILER


REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:

En un mundo que parece estar en constante conflicto, donde la guerra y la violencia son lamentablemente una realidad cotidiana, es crucial aferrarnos a nuestro instinto de supervivencia para poder seguir adelante. Quizás esas sean las escenas que nos muestra la película.

La guerra puede ser física, pero también puede manifestarse de muchas otras formas, como la guerra interna que libramos con nosotros mismos, con nuestras propias inseguridades y miedos. En medio de este conflicto constante, debemos recordar que siempre habrá una luz al final, siempre habrá una razón para seguir luchando, para seguir avanzando. Porque no basta con sobrevivir, también es necesario trascender y encontrar un propósito en medio de la adversidad.

El nombre de la película, “La delgada línea roja” representa los límites éticos y morales que no debemos sobrepasar en ciertas situaciones. Esto implica que el margen entre lo aceptable y lo inaceptable es muy pequeño y frágil, por lo que es importante ser conscientes de no traspasar esa frontera y respetar ciertos límites para mantener la integridad y la ética en nuestras acciones.

¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:

Para el caso de la educación es importante integrar la enseñanza de los valores éticos y morales, como la tolerancia, el respeto, la empatía, la justicia, desde una temprana edad. Con base a estos principios ayudaría a la formación de individuos reflexivos, responsables y comprometidos con la construcción de significado en sus vidas y en la sociedad. 

Por otro lado, vemos que en la película trata el tema del existencialismo y aborda la realidad de la angustia y la incertidumbre que son inherentes a la existencia humana. En educación, implica reconocer y abordar las ansiedades y desafíos emocionales de los estudiantes, proporcionando un entorno de apoyo para lidiar con estas cuestiones. centrarse en desarrollar habilidades y mentalidades que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones desconocidas y adaptarse a circunstancias cambiantes. 


Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 4 de marzo de 2024.



lunes, 26 de febrero de 2024

CINEFORO: LA VIDA PRECOZ Y BREVE DE SABINA RIVAS

PELÍCULA: LA VIDA PRECOZ Y BREVE DE SABINA RIVAS


AÑO:
 2012.
DIRECTOR: Luis Mandoki.
DURACIÓN: 115 minutos.
GÉNERO: Drama.
PAÍS: México.

SINOPSIS:  En la frontera entre México y Guatemala, los jóvenes amantes adolescentes Sabina y Jovany, ambos hondureños, se reencuentran accidentalmente después de algunos años separados. Planea llegar a Estados Unidos y sueña con ser una gran cantante; comete todas las atrocidades necesarias para ser aceptado por la pandilla La Mara Salvatrucha. Sabina y Jovany chocan con las condiciones más adversas en la frontera, incluyendo la esclavitud blanca, los agentes migratorios mexicanos y estadounidenses Burrona y Patrick, la matrona de prostíbulo Doña Lita, Don Nico, el cónsul de México en Tecún Umán, las redes de narcotráfico, el ejército y La Mara Salvatrucha. 


VER TRAILER

REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:
El desequilibrio político y económico en América Central ha sido una de las principales causas que han generado problemas sociales graves, entre ellos la migración, el desempleo, la proliferación de pandillas como los Maras y la corrupción del estado. Estos problemas están estrechamente interconectados y se retroalimentan entre sí, creando un círculo vicioso que afecta de manera negativa a la sociedad en su conjunto.

El desempleo es otro problema grave que afecta a la región, debido a la falta de oportunidades laborales y a la precariedad de los empleos disponibles. Esto contribuye a la pobreza y la exclusión social, generando un círculo vicioso de desigualdad y marginalización que alimenta la inestabilidad social.

Finalmente, la corrupción del estado y de la fuerza de seguridad (policía), es otro factor que contribuye al desequilibrio político y económico en la región. La corrupción mina la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas, debilitando la democracia y perpetuando la impunidad de los actos ilícitos de los gobernantes y funcionarios públicos.

¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
Al trabajar en una institución educativa, el rol de los docentes en una realidad de migración, deben crear espacios acogedores que respeten la diversidad cultural evitando acciones xenofóbicas. Una tarea que implica fomentar el respeto mutuo, la empatía y la apertura hacia las diferentes experiencias migratorias. Además, se deben proporcionar recursos educativos que apoyen la integración de los estudiantes migrantes, reconociendo y valorando la riqueza de sus trasfondos culturales.
 
La película nos enseña que la labor educativa va más allá de la mera transmisión de conocimientos académicos; se convierte en un agente de cambio social. Al abordar la migración, prostitución y las pandillas desde una perspectiva educativa, podemos preguntarnos ¿estamos formando para construir sociedades más inclusivas, equitativas y resilientes? La educación en estos contextos emergentes requiere de la orientación y recursos para ayudarles a tomar decisiones acompañadas y conscientes sobre sus vidas.
 
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 26 de febrero de 2024.


lunes, 19 de febrero de 2024

CINEFORO: MACHUCA.

 PELÍCULA: MACHUCA

AÑO:
 2004.
DIRECTOR: Andrés Wood.
DURACIÓN: 121 minutos.
GÉNERO: Drama.
PAÍS: Chile.

SINOPSIS:  Gonzalo y Pedro son dos niños de 11 años que viven en Santiago, en Chile. Gonzalo vive en un barrio rico y Pedro en poblado ilegal recientemente creado. Entre sus dos mundos hay un muro invisible que los divide. El Padre McEnroe sueña con destruir los muros que separan a los ricos de los pobres, y admite a niños de los poblados ilegales en su colegio. Allí es donde Gonzalo y Pedro se conocerán y empezarán una amistad llena de sorpresas.
 
VER PELÍCULA: https://cuevana3.ch/7555/machuca

VER TRAILER

REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:

En la película vemos como las diferencias de las clases sociales son una realidad innegable en nuestra sociedad y más cuando hablamos del contexto en América Latina. Estas diferencias se reflejan en distintos aspectos de la vida de las personas, como el acceso a la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y la calidad de vida en general. La desigualdad social es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que tiene consecuencias devastadoras en términos de pobreza, exclusión social y falta de oportunidades.

En mi rol como religioso me llama la atención cuando el cura lleva a los niños de escasos recurso al colegio. Vemos entonces la importancia de cuidar a los más vulnerables y desfavorecidos, y promover la acción solidaria en favor de los necesitados. A través de instituciones como las organizaciones religiosas, las iglesias y las comunidades de fe, se llevan a cabo numerosas iniciativas de ayuda social, como comedores sociales, refugios para personas sin hogar, programas de asistencia sanitaria, entre otros.

¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:

En el campo educativo, es de vital importancia realizar un análisis de la realidad de América Latina, ya que nos permite comprender las inequidades sociales y económicas que existen en este continente.

En cuanto en el contexto de pobreza, es fundamental entender las condiciones en las que viven y las barreras que enfrentan para acceder a oportunidades de desarrollo. Solo a través de un análisis detallado de sus necesidades y desafíos, podemos diseñar políticas y programas que realmente satisfagan sus necesidades y les permitan progresar.

Por otro lado, es importante también analizar la realidad de los ricos en América Latina, ya que su posición privilegiada puede tener un impacto directo en la desigualdad y la exclusión social. 

Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 19 de febrero de 2024.



lunes, 12 de febrero de 2024

CINE FORO: MI GRAN AMIGA ANA FRANK.

PELÍCULA: MI GRAN AMIGA ANA FRANK

AÑO:
 2021
DIRECTOR: Ben Sombogaart.
DURACIÓN: 103 min.
GÉNERO: Drama (Contexto II Guerra Mundial y Holocausto).
PAÍS: Países Bajos (Holanda).

SINOPSIS:  Basada en la amistad real entre Ana Frank y Hannah Goslar, desde la ocupación nazi en Ámsterdam hasta su desgarrador reencuentro en un campo de concentración’, redacta la sinopsis oficial de la cinta, en una de las historias que nos devuelven la fe y la esperanza en las relaciones humanas a pesar de las circunstancias y el desgarrador contexto social. Tomado del libro Memories of Anne Frank: Reflections of a Childhood Friend, escrito por la autora estadounidense Alison Leslie Gold. Es la primera película de cine holandés sobre la vida de Ana Frank.
 
VER PELÍCULA: https://cuevana3.ch/15784/mijn-beste-vriendin-anne-frank
 

VER TRAILER


REFLEXIÓN

¿Qué le aporta la película a nivel personal?:

El holocausto es uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, un acto brutal de odio y discriminación que resultó en la muerte de millones de personas inocentes simplemente por pertenecer a una determinada etnia o religión. La película nos muestra como la guerra, en todas sus formas, es una manifestación del lado más oscuro de la humanidad, donde la violencia y el sufrimiento son el pan de cada día. El mal de la guerra nos muestra la capacidad destructiva que tienen nuestras acciones cuando no somos capaces de resolver nuestros conflictos de forma pacífica y respetuosa.

Además, el respeto por la diversidad religiosa es fundamental para evitar que se repitan tragedias como el holocausto. Debemos aprender a convivir en armonía con aquellos que piensan y creen de forma diferente a nosotros, respetando sus creencias y practicando la tolerancia y la comprensión mutua. Solo de esta forma podremos construir un mundo más justo y humano, donde la diversidad sea valorada y celebrada en lugar de ser motivo de división y conflicto.
 
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:

Como educadores debemos crear conciencia histórica con los estudiantes para analizar de manera critica, las consecuencias históricas de los conflictos religiosos y las guerras, subrayando la importancia de aprender de la historia para evitar la repetición de estos errores.

Por otro lado, como docente en el campo de la ética y la educación religiosa escolar, tomar conciencia y ver que el mal de la guerra nos recuerda la necesidad urgente de trabajar juntos y construir un mundo más inclusivo y respetuoso, donde la diversidad religiosa sea vista como una riqueza y no como un motivo de discordia. Con los estudiantes es necesario integrar la enseñanza de valores como la tolerancia, la empatía y la comprensión desde edades tempranas.

CARTAS DE EINSTEIN Y FREUD: ¿Por qué la guerra?

Einstein, reconocido científico y pacifista, abogó por la prevención de la guerra y la promoción de la paz. Destacó la importancia de la educación para la paz. Creía que una comprensión más profunda entre las personas y las culturas podría reducir las tensiones y hostilidades que conducen a la guerra.

Freud, fundador del psicoanálisis, también abordó la naturaleza de la guerra y las posibles soluciones desde una perspectiva psicológica y social. Freud señaló que la identificación excesiva con un grupo, nación o ideología puede conducir a la hostilidad hacia otros grupos. Abogó por una identificación más amplia y comprensiva que trascienda las divisiones.

Leer las cartas: https://hermanosmaristas-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/hmanama_fmsnor_org/EcoMYbEl3SZFqUuOdCQ48kYBpXEfU7AkZeHG8MEPElfLbA?e=UGfqId


Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 12 de febrero de 2024.

 

domingo, 11 de febrero de 2024

EL CUIDADO ESENCIAL por LEONARDO BOFF

EL CUIDADO ESENCIAL por LEONARDO BOFF


El teólogo brasileño Leonardo Boff, nos hace un fuerte llamado al cuidado. Notamos una gran falta de cuidado en nuestro tiempo.  Muchos ecosistemas están siendo agredidos y la falta del agua va creando lentamente que en un futuro nos espera una grave crisis económica. En ese contexto, hace falta que reflexionemos sobre el cuidado y sin esto vamos a desaparecer.  Veamos a continuación la siguiente fábula: 

Estaba un día el dios cuidado atravesando un río y al ver gran cantidad de arcilla, cogió una buena porción y distraídamente, comenzó a modelar una figura. Mientras pensaba para sí qué había hecho, se acercó Júpiter (dios supremo de los griegos y los romanos). El dios cuidado le pidió que infundiese espíritu al trozo de arcilla modelado y Júpiter le concedió ese deseo. 

Pero, al querer el dios cuidado, ponerle nombre a su obra, Júpiter se lo prohibió, diciendo que debía ponerle nombre él que le había infundido vida. Mientras el dios cuidado y Júpiter discutían sobre quién debía ponerle nombre, se levantó la diosa Tierra y dijo que solo a ella le correspondía darle el nombre al nuevo ser, puesto que la figura fue hecha de barro, material de su cuerpo. La discusión se prolongó largo tiempo, hasta que los litigantes escogieron por juez a Saturno, el dios del tiempo, que dictó la siguiente sentencia: 

“Tú, Júpiter, por haber puesto el espíritu, lo recibirás a su muerte; tú, Tierra, por haber ofrecido el cuerpo, recibirás el cuerpo; tú dios cuidado por haber sido el primero que dio forma a esta criatura, será quien tendrá la misión de cuidarla mientras viva. Y en cuanto a la controversia del nombre, lo decidió yo (Saturno). Esta criatura se llamará HUMUS, es decir hecho de tierra buena y fértil.

 (Fábula del cuidado especial de Higinio).

El cuidado es esencial porque fue el primero en moldear al ser humano y lo acompaña a lo largo de toda su vida. El cuidado es la esencia del ser humano. Somos hijos del cuidado. Como una madre cuida de sus hijos. 

El cuidado trasciende la propia dimensión humana es una constante cosmológica. Desde el origen del universo nos acompaña la energía gravitacional, la electromagnética, la fuerza nuclear débil y fuerte. La propia vida en una fase avanzada de evolución del universo surge en un contexto extremadamente cuidadoso. 


CUATRO SENTIDOS FUNDAMENTALES:

  1. El cuidado como actitud: protección hacia la realidad personal, social y ambiental.
  2. El cuidado como preocupación: estamos efectivamente involucrados.
  3. Ser cuidado y cuidar: necesitamos a alguien que nos tienda la mano.
  4. Cuidado como prevención y precaución.

No conocemos científicamente ni tampoco tenemos la seguridad de las consecuencias benévolas o maléficas de la naturaleza. Todo lo que amas lo cuidamos, todo lo que cuidamos lo amamos. Nuestra responsabilidad es la de ser cuidadores, guardianes de esa herencia sagrada.


Entre todos los seres que deben ser cuidados, debe estar primero la TIERRA, quien garantiza la alimentación de todos los seres vivos y de los seres humanos. La tierra desde dos perspectivas, en principio una mirada exterior (algo muerto) e interior (dinamismo de la tierra, un super organismo vivo que los modernos le llaman Gaia).  

El nombre griego mitológico para la tierra es madre fértil, tierra virgen. Es en los años 70 que la comunidad científica considera que la tierra está viva y que nosotros los seres humanos somos la parte más avanzada más compleja de la propia tierra.  Nosotros somos tierra y tierra que anda, tierra que piensa, tierra que canta, nuestra raíz es la tierra. 


5 AMENAZAS DE LA MADRE TIERRA Y CÓMO ENFRENTARLAS.

1. Estilo de vida del mundo moderno: En un principio se consideró a la tierra no como madre, algo vivo, sino como un baúl lleno de recursos infinitos que podíamos sacar y sacar. Hoy nos damos cuenta de que ya los recursos se agotan.

2. Acumulación de armas letales: Construimos máquinas de la muerte, armas químicas biológicas y nucleares. El ser humano es peligroso. Por eso hablamos de una nueva era geológica: el Antropoceno.

3. Escasez del agua potable: Solo el 3% del agua es potable. El 70% va a la agricultura, el 20% a la industria, el 10% se destina al consumo humano. El agua no puede entrar en el negocio del mercado porque es algo sagrado.

4. Calentamiento creciente de la tierra: Muchas especies están desapareciendo.

5. La desaparición de la especie humana: Debido al super calentamiento del planeta tierra una gran parte de la humanidad será condenada a desaparecer.

El cuidado es fundamental para asegurar un futuro para nosotros y para la vida. La tierra no produjo sólo a los seres humanos, sino que creó una inmensa comunidad de vida especialmente el 90% de la biomasa está constituida por los insectos y la biodiversidad.

 

Recopiló: Michael Alexander Anamá, fms.

Bogotá D.C. (Colombia), 11 de febrero de 2024 

ENTRADA DESTACADA

EL PODER DE LAS MITOLOGÍA POR DIANA URIBE

  MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO: El poder de las mitologías por Diana Uribe … particularmente tengo una gran afición por los mitos, por las mit...

ENTRADAS POPULARES