PELÍCULA: LA DELGADA LÍNEA ROJA
DIRECTOR: Terrence Malick.
DURACIÓN: 170 minutos.
GÉNERO: Drama; bélico.
PAÍS: Estados Unidos.
SINOPSIS: El ejército estadounidense desembarca para relevar a los marines y asegurar la isla de Guadalcanal, enfrentándose a la feroz resistencia de soldados del Ejército Imperial Japonés presente en campamentos militares y búnkeres. La idea del alto mando japonés es establecer una base aérea para bombardear Australia, el último reducto del Pacífico del Sur.
VER PELÍCULA: https://cuevana3.ch/6233/la-delgada-linea-roja
VER TRAILER
REFLEXIÓN
¿Qué le aporta la película a nivel personal?:
En un mundo
que parece estar en constante conflicto, donde la guerra y la violencia son
lamentablemente una realidad cotidiana, es crucial aferrarnos a nuestro
instinto de supervivencia para poder seguir adelante. Quizás esas sean las
escenas que nos muestra la película.
La guerra
puede ser física, pero también puede manifestarse de muchas otras formas, como
la guerra interna que libramos con nosotros mismos, con nuestras propias
inseguridades y miedos. En medio de este conflicto constante, debemos recordar
que siempre habrá una luz al final, siempre habrá una razón para seguir
luchando, para seguir avanzando. Porque no basta con sobrevivir, también es
necesario trascender y encontrar un propósito en medio de la adversidad.
El nombre
de la película, “La delgada línea roja” representa los límites éticos y morales
que no debemos sobrepasar en ciertas situaciones. Esto implica que el margen
entre lo aceptable y lo inaceptable es muy pequeño y frágil, por lo que es
importante ser conscientes de no traspasar esa frontera y respetar ciertos
límites para mantener la integridad y la ética en nuestras acciones.
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
Para el caso de la educación es importante integrar la enseñanza de los valores éticos y morales, como la tolerancia, el respeto, la empatía, la justicia, desde una temprana edad. Con base a estos principios ayudaría a la formación de individuos reflexivos, responsables y comprometidos con la construcción de significado en sus vidas y en la sociedad.
Por otro lado, vemos que en la película trata el tema del existencialismo y aborda la realidad de la angustia y la incertidumbre que son inherentes a la existencia humana. En educación, implica reconocer y abordar las ansiedades y desafíos emocionales de los estudiantes, proporcionando un entorno de apoyo para lidiar con estas cuestiones. centrarse en desarrollar habilidades y mentalidades que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones desconocidas y adaptarse a circunstancias cambiantes.