EL CUIDADO ESENCIAL por LEONARDO BOFF
El
teólogo brasileño Leonardo Boff, nos hace un fuerte llamado al cuidado. Notamos una gran
falta de cuidado en nuestro tiempo.
Muchos ecosistemas están siendo agredidos y la falta del agua va creando
lentamente que en un futuro nos espera una grave crisis económica. En ese
contexto, hace falta que reflexionemos sobre el cuidado y sin esto vamos a desaparecer.
Veamos a continuación la siguiente fábula:
Estaba un día el dios cuidado atravesando un río y al ver gran cantidad de arcilla, cogió una buena porción y distraídamente, comenzó a modelar una figura. Mientras pensaba para sí qué había hecho, se acercó Júpiter (dios supremo de los griegos y los romanos). El dios cuidado le pidió que infundiese espíritu al trozo de arcilla modelado y Júpiter le concedió ese deseo.
Pero, al querer el dios cuidado, ponerle nombre a su obra, Júpiter se lo prohibió, diciendo que debía ponerle nombre él que le había infundido vida. Mientras el dios cuidado y Júpiter discutían sobre quién debía ponerle nombre, se levantó la diosa Tierra y dijo que solo a ella le correspondía darle el nombre al nuevo ser, puesto que la figura fue hecha de barro, material de su cuerpo. La discusión se prolongó largo tiempo, hasta que los litigantes escogieron por juez a Saturno, el dios del tiempo, que dictó la siguiente sentencia:
“Tú,
Júpiter, por haber puesto el espíritu, lo recibirás a su muerte; tú, Tierra,
por haber ofrecido el cuerpo, recibirás el cuerpo; tú dios cuidado por haber
sido el primero que dio forma a esta criatura, será quien tendrá la misión de
cuidarla mientras viva. Y en cuanto a la controversia del nombre, lo decidió yo
(Saturno). Esta criatura se llamará HUMUS, es decir hecho de tierra buena y
fértil.
(Fábula
del cuidado especial de Higinio).
El cuidado es esencial porque fue el primero en moldear al ser humano y lo acompaña a lo largo de toda su vida. El cuidado es la esencia del ser humano. Somos hijos del cuidado. Como una madre cuida de sus hijos.
El cuidado trasciende la propia dimensión humana es una constante cosmológica. Desde el origen del universo nos acompaña la energía gravitacional, la electromagnética, la fuerza nuclear débil y fuerte. La propia vida en una fase avanzada de evolución del universo surge en un contexto extremadamente cuidadoso.
CUATRO
SENTIDOS FUNDAMENTALES:
- El
cuidado como actitud: protección hacia la realidad
personal, social y ambiental.
- El
cuidado como preocupación: estamos efectivamente involucrados.
- Ser
cuidado y cuidar: necesitamos a alguien que nos
tienda la mano.
- Cuidado como prevención y precaución.
No conocemos científicamente ni tampoco tenemos la seguridad de las consecuencias benévolas o maléficas de la naturaleza. Todo lo que amas lo cuidamos, todo lo que cuidamos lo amamos. Nuestra responsabilidad es la de ser cuidadores, guardianes de esa herencia sagrada.
Entre todos los seres que deben ser cuidados, debe estar primero la TIERRA, quien garantiza la alimentación de todos los seres vivos y de los seres humanos. La tierra desde dos perspectivas, en principio una mirada exterior (algo muerto) e interior (dinamismo de la tierra, un super organismo vivo que los modernos le llaman Gaia).
El
nombre griego mitológico para la tierra es madre fértil, tierra virgen. Es en
los años 70 que la comunidad científica considera que la tierra está viva y que
nosotros los seres humanos somos la parte más avanzada más compleja de la propia
tierra. Nosotros somos tierra y tierra que
anda, tierra que piensa, tierra que canta, nuestra raíz es la tierra.
5
AMENAZAS DE LA MADRE TIERRA Y CÓMO ENFRENTARLAS.
1. Estilo
de vida del mundo moderno: En un principio se consideró a la
tierra no como madre, algo vivo, sino como un baúl lleno de recursos infinitos
que podíamos sacar y sacar. Hoy nos damos cuenta de que ya los recursos se
agotan.
2. Acumulación
de armas letales: Construimos
máquinas de la muerte, armas químicas biológicas y nucleares. El ser humano es
peligroso. Por eso hablamos de una nueva era geológica: el Antropoceno.
3. Escasez
del agua potable: Solo el 3% del
agua es potable. El 70% va a la agricultura, el 20% a la industria, el 10% se destina
al consumo humano. El agua no puede entrar en el negocio del mercado porque es
algo sagrado.
4. Calentamiento
creciente de la tierra: Muchas especies
están desapareciendo.
5. La desaparición de la especie humana: Debido al super calentamiento del planeta tierra una gran parte de la humanidad será condenada a desaparecer.
El
cuidado es fundamental para asegurar un futuro para nosotros y para la vida. La
tierra no produjo sólo a los seres humanos, sino que creó una inmensa comunidad
de vida especialmente el 90% de la biomasa está constituida por los insectos y la
biodiversidad.
Bogotá D.C. (Colombia), 11 de febrero de 2024