PELÍCULA: EL PADRE
AÑO: 2020.
DIRECTOR: Florian Zeller.
DURACIÓN: 97 minutos.
GÉNERO: Drama psicológico. Vejez / Madurez. Enfermedad. Alzheimer. Familia.
PAÍS: Reino Unido.
SINOPSIS: Anthony, un hombre mayor que lucha contra la
demencia y su hija, Anne, quien trata de equilibrar el cuidado de su padre con
su propia vida. La película juega con la percepción del espectador al presentar
la historia desde la perspectiva de Anthony, lo que genera confusión sobre la
realidad de los eventos. A medida que avanza la trama, se revelan detalles
sobre el estado mental de Anthony y los desafíos emocionales que enfrenta su
hija. La película es elogiada por su guion ingenioso, las actuaciones destacadas
de Anthony Hopkins y Olivia Colman, y su capacidad para capturar la experiencia
de la demencia desde el punto de vista del paciente y de sus seres queridos.
VER PELÍCULA: https://cuevana.biz/pelicula/600354/el-padre
VER TRAILER
REFLEXIÓN
Podemos afirmar que "El Padre" es una película que nos
hace reflexionar sobre la fragilidad de la naturaleza humana. La pérdida de la
memoria e identidad que experimenta el personaje principal, Anthony, nos
sumerge en una lucha interna constante entre la confusión y la claridad, entre
el pasado y el presente.
A medida que su realidad se desvanece gradualmente, se produce una
sensación de desconexión y pérdida tanto para él como para su hija, Anne. Esta
representación nos permite entender el impacto que la demencia tiene en los
seres queridos, ya que afecta no solo al individuo afectado, sino también al
entorno familiar y social.
Además, "El Padre" nos desafía a cuestionar nuestra
propia percepción de la realidad y cómo construimos nuestras verdades
personales. La película presenta una narrativa dividida y desordenada que
refleja la confusión mental de Anthony e incluso a la persona que ve la película,
lo que nos lleva a pensar sobre la fragilidad de nuestra propia mente y cómo
nuestras experiencias y recuerdos moldean nuestra comprensión del mundo que nos
rodea. En definitiva, esta película nos lleva a comprender hacia aquellos que
sufren de enfermedades mentales, así como a cuestionar nuestra propia
percepción de la realidad.
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
Es necesario generar conciencia sobre la importancia de cuidar de
nuestra salud mental en todas las etapas de la vida, ya que, al igual que
cualquier otra enfermedad, los trastornos mentales pueden afectar nuestra
calidad de vida y bienestar. El envejecimiento, por su parte, puede traer
consigo una serie de desafíos que debemos afrontar con empatía y comprensión
hacia aquellos que lo experimentan.
"El Padre" nos muestra que el envejecimiento no es
únicamente un proceso físico, sino también mental, emocional y social. Como
sociedad, es fundamental sensibilizarnos sobre las diferentes formas en que el
envejecimiento puede afectar a las personas, y brindarles el apoyo y la
comprensión necesarios para que puedan atravesar esta etapa de la vida de la
mejor manera posible.
En ultimas, desde lo educativo, esta película hace una representación
realista de la demencia que puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes sobre
esta enfermedad y sus efectos en la vida de las personas que la padecen y sus
familias. Esto puede fomentar una mayor comprensión y respeto hacia quienes
viven con demencia y promover una actitud de inclusión en la sociedad.
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 18 de Marzo de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario