SERIE: LA MENTE, EN POCAS PALABRAS (2 temporada-2021)
DURACIÓN: 14 a 26 minutos.DIRECTOR: Florian Zeller.
GÉNERO: Documental televisivo
PAÍS: Estados Unidos.
SINOPSIS: Es una serie documental estadounidense estrenada
en Netflix el 23 de mayo de 2018. Cada uno se enfoca en un tema de interés y
tiene un narrador diferente. A través de situaciones emocionales y conflictos
internos, la segunda temporada de la serie logra mostrar de manera profunda y
realista cómo funciona la mente humana y cómo las experiencias personales
pueden afectar la salud mental de las personas.
VER EPISODIOS: https://www.tokyvideo.com/es/video/en-pocas-palabras-la-mente-temporada-2-episodio-3-personalidad-latino-hd
VER TRAILER
REFLEXIÓN
Los episodios de la temporada 2 de la serie, “La Mente en Pocas Palabras”,
¿Qué le aporta a nivel personal?:
"La Mente, en Pocas Palabras" de Netflix ofrece una
visión amplia y accesible del funcionamiento de nuestra mente y emociones. A
través de explicaciones claras y ejemplos concretos, la serie explora temas
complejos como la memoria, enfocar la atención, el cerebro adolescente,
personalidad, la creatividad y el lavado de cerebro.
Estos estudios nos invitan a reflexionar sobre cómo nuestra mente
impacta nuestra vida diaria y cómo podemos entender mejor nuestros propios
aprendizajes. Además, al presentar historias de personas reales y casos
científicos, la serie humaniza la ciencia detrás de nuestra psicología,
haciéndola más relevante y cercana.
En últimas, pasamos por la vida sin detenernos a reflexionar sobre
la complejidad de nuestro propio cerebro. "La Mente, en Pocas
Palabras" nos recuerda que, aunque a veces parezca que entendemos todo lo
que hay en nuestro interior, aún nos queda mucho por descubrir y aprender sobre
nuestro ser más profundo. Nos invita a no conformarnos con lo que ya conocemos,
sino a seguir explorando, cuestionando y maravillándonos ante la inmensa
complejidad de nuestra propia mente.
El episodio “La personalidad” de la temporada 2 de la serie, “La Mente
en Pocas Palabras” ¿Qué le aporta a nivel profesional?:
Desde el ámbito educativo, conocer la personalidad de cada
individuo es fundamental en todos los aspectos de la vida. Cada persona tiene
una forma única de percibir y procesar la información, así como de interactuar
con los demás. Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta las diferencias
individuales para poder adaptar la enseñanza de manera efectiva.
Por otro lado, la personalidad de los estudiantes influye en cómo
aprenden, qué estrategias son más efectivas para ellos, y cómo se relacionan
con sus compañeros y maestros. Al conocer la personalidad de cada estudiante,
los educadores pueden ajustar sus métodos de enseñanza para satisfacer las
necesidades individuales y potenciar el aprendizaje de cada alumno.
Además, conocer la personalidad de los estudiantes también puede
ayudar a prevenir conflictos, favorecer la comunicación y mejorar el ambiente
de aprendizaje en el aula. Al comprender las motivaciones, intereses y
fortalezas de cada estudiante, los educadores pueden fomentar un entorno más
inclusivo y estimulante para todos.
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 1 de abril de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario