AÑO: 2017.
DURACIÓN: 110 minutos.
GÉNERO: Ciencia ficción, suspenso y drama.
PAÍS: Estados Unidos.
VER TRAILER
REFLEXIÓN
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
AÑO: 2017.
VER TRAILER
REFLEXIÓN
PELÍCULA: MEGAN
VER TRAILER
REFLEXIÓN
PELÍCULA: HER
VER TRAILER
REFLEXIÓN
PELÍCULA: AGUA DE DEEPA MEHTA
VER TRAILER
REFLEXIÓN
Cabe señalar que muchas mujeres en todo el mundo todavía enfrentan barreras para acceder a una educación de calidad y el respeto a sus derechos. La solidaridad entre mujeres puede ser una fuerza transformadora que promueve el empoderamiento y contribuye a la construcción de un mundo más justo y equitativo para todos.
Por otra parte, la película nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuestionar y analizar críticamente las tradiciones y prácticas culturales que pueden tener un impacto negativo en la vida de las personas, especialmente en el caso de las mujeres. En este sentido, la educación juega un papel fundamental en el proceso de concienciación y empoderamiento de las mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para cuestionar las normas sociales establecidas y trabajar por su autonomía y dignidad.
Asimismo, la educación también puede ser una herramienta para
promover la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, fomentando el
diálogo intercultural y el reconocimiento de los derechos humanos de todas las
personas, independientemente de su género, raza, religión u origen cultural.
PELÍCULA: FRIDA
RESUMEN: narra
la vida de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo. La historia comienza con un
accidente grave que Frida sufrió en su adolescencia, que la dejó con lesiones
graves y marcó el resto de su vida. A pesar de sufrir dolor físico constante,
Frida encuentra consuelo y expresión a través del arte, convirtiéndose en una
pintora influyente conocida por sus obras surrealistas y su estilo único.
La película explora no solo el talento artístico de Frida, sino también su
turbulenta relación con su esposo, el famoso muralista Diego Rivera,
interpretado por Alfred Molina. A lo largo de su matrimonio, Frida y Diego
enfrentan infidelidades, conflictos políticos y desafíos personales, pero
también comparten una profunda conexión artística y emocional.
Además de su relación con Diego, la película también aborda la lucha de Frida por la independencia y la libertad, su activismo político y su exploración de su identidad sexual y de género. A través de flashbacks, la película revela la infancia de Frida, su relación con su madre, su participación en movimientos políticos y su conexión con otras figuras artísticas y culturales de la época, como el pintor Leon Trotsky.
VER TRAILER
REFLEXIÓN
La vida de Frida Kahlo es un ejemplo de resiliencia ante la
adversidad. A pesar de enfrentarse a situaciones dolorosas y difíciles, ella
supo transformar su sufrimiento en algo artístico y significativo. Su historia
nos enseña que, a pesar de los golpes que la vida nos pueda dar, siempre existe
la capacidad de sobreponernos y encontrar belleza en medio de la oscuridad.
También, la película nos recuerda que en el arte de Frida podemos encontrar
su inspiración y su capacidad para convertir el dolor en arte y seguir adelante
a pesar de todo. La resiliencia es una cualidad que todos podemos cultivar y
que nos ayuda a encontrar sentido y propósito incluso en los momentos más
difíciles de la vida.
Por otro lado, la historia de la pintora y desde su contexto
(siglo XX), nos lleva a cuestionar las normas y estereotipos que la sociedad
impone sobre la identidad y la sexualidad. En la vida de Frida, encontramos su
valentía al explorar su propia verdad y vivir de acuerdo con sus propios deseos
y necesidades, nos muestra que la vida no tiene que limitarse a las etiquetas y
roles preestablecidos. Su lucha por la igualdad de género y su compromiso con
el feminismo nos recuerdan la importancia de seguir luchando por un mundo más
justo y equitativo, donde todas las personas sean libres de expresarse y amar a
quien deseen, sin ser juzgadas o discriminadas.
En un mundo en el que aún existen tantas discriminaciones y desigualdades, es fundamental educar sobre la importancia de aceptar y respetar a todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Por lo tanto, la educación sobre la exploración de la identidad y la sexualidad es crucial para fomentar la aceptación y el respeto hacia la diversidad de expresiones de género y sexualidad. Es necesario que en el ámbito educativo se aborde de manera abierta y sin prejuicios este tema, para que los jóvenes puedan comprender y aceptar la complejidad de la identidad humana.
Destacando el lado artístico, se pueden explorar en la vida de Frida las diferentes culturas y tradiciones mexicanas. La película puede ser una herramienta poderosa para inspirar a los estudiantes a profundizar en el arte y la cultura, expandiendo sus horizontes y fomentando la apreciación por la diversidad cultural. Además, nos lleva a abrir nuestra mente y corazón a nuevas experiencias artísticas, promoviendo la tolerancia, el respeto y la admiración por la diversidad cultural que nos rodea.
PELÍCULA: GOLPES DEL DESTINO
RESUMEN: Narra
la historia de Maggie Fitzgerald, interpretada por Hilary Swank, una joven
decidida que sueña con ser boxeadora profesional. Sin embargo, su camino está
lleno de obstáculos, incluyendo su edad avanzada y su género, que enfrentan el
escepticismo y la resistencia de la comunidad boxística. Maggie encuentra un
mentor en Frankie Dunn, un entrenador veterano y reacio a entrenar mujeres. A
pesar de las dudas iniciales de Frankie, finalmente acepta entrenar a Maggie,
reconociendo su dedicación y determinación.
A medida que Maggie avanza en su carrera, enfrenta desafíos tanto dentro
como fuera del ring, incluyendo la desaprobación de su familia y el desprecio
de algunos de sus oponentes. Sin embargo, con la ayuda de Frankie y su propia
perseverancia, Maggie se convierte en una boxeadora destacada, ganando
numerosas peleas y admiración por su habilidad y coraje. Sin embargo, el camino
hacia el éxito no está exento de tragedia. En un giro desgarrador, Maggie sufre
un grave accidente durante una pelea que la deja paralizada de cuello para
abajo. A partir de entonces, la película explora la lucha de Maggie por adaptarse
a su nueva vida, así como la difícil decisión que Frankie enfrenta sobre cómo
apoyarla en su sufrimiento.
Encontramos en la película sobre la importancia de la dedicación y
la determinación en la búsqueda de nuestros sueños, así como sobre la
resiliencia necesaria para enfrentar los desafíos que inevitablemente se
presentarán en el camino hacia el éxito. Por esta razón, la historia de Maggie
nos muestra que, a pesar de las dificultades y obstáculos que encontramos en
nuestro camino, es fundamental mantenernos firmes en nuestra meta y no
rendirnos ante las adversidades.
Además, la protagonista nos enseña que el éxito puede tener un
precio, y es importante cuestionarnos si estamos dispuestos a pagar ese costo
personal para alcanzar nuestras metas. A veces, alcanzar el éxito implica
sacrificios significativos, como perder relaciones cercanas o poner en riesgo
nuestra salud. Es fundamental reflexionar sobre qué estamos dispuestos a
sacrificar y si el verdadero valor del éxito justifica esos sacrificios.
En definitiva, la historia de Maggie nos deja un mensaje
inspirador sobre la importancia de la perseverancia, la resiliencia y la
determinación en la búsqueda de nuestros sueños, así como sobre la necesidad de
reflexionar sobre el verdadero significado del éxito y los sacrificios que
estamos dispuestos a hacer para alcanzarlo. Nos recuerda que, aunque el camino
hacia el éxito pueda ser duro y complicado, la recompensa de alcanzar nuestras
metas vale la pena si mantenemos nuestra determinación y valoramos lo que
realmente es importante en la vida.
En el ámbito educativo, la relación entre Maggie y su entrenador, Frankie Dunn, nos muestra la importancia de la empatía y la compasión en la labor docente. Frankie no solo se preocupa por el rendimiento deportivo de Maggie, sino que también se interesa por su bienestar emocional y personal. Esta conexión humana y el apoyo emocional que brinda Frankie son fundamentales para el desarrollo integral de Maggie como persona y como atleta.
Teniendo en cuenta el papel de la mujer en la película, los roles de género tradicionales han sido una parte arraigada de nuestra sociedad durante mucho tiempo, dictando qué se espera que hagan las personas en función de su género. Maggie desafía las expectativas sociales tradicionales sobre el papel de las mujeres al negarse a conformarse con los roles de género prescritos. En lugar de seguir un camino convencional para las mujeres, como el matrimonio o la crianza de hijos, elige seguir su pasión por el boxeo y se esfuerza por alcanzar el éxito en un deporte dominado por hombres.
Es importante recordar que romper con los roles de género
tradicionales es un paso crucial hacia la igualdad de género y la aceptación de
la diversidad. Al permitir que las personas sean ellas mismas y elijan sus
propios caminos en la vida, estamos construyendo una sociedad más inclusiva y
equitativa para todos.
PELÍCULA: ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO.
SINOPSIS: basada
en la novela homónima de Ken Kesey. La historia sigue a Randle McMurphy,
interpretado por Jack Nicholson, un hombre carismático y rebelde que es enviado
a un hospital psiquiátrico después de simular locura para evitar trabajos
forzados en prisión. En el hospital, McMurphy se enfrenta a la rigidez y
autoridad opresiva de la enfermera Ratched, quien controla estrictamente la
vida de los pacientes. Con su personalidad desafiante, McMurphy comienza a
cuestionar las reglas establecidas y a animar a los pacientes a rebelarse
contra la autoridad y a disfrutar de la vida.
VER TRAILER
MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO: El poder de las mitologías por Diana Uribe … particularmente tengo una gran afición por los mitos, por las mit...