PELÍCULA: EL CIRCULO
AÑO: 2017.
DURACIÓN: 110 minutos.
GÉNERO: Ciencia ficción, suspenso y drama.
PAÍS: Estados Unidos.
RESUMEN: es
una película basada en la novela homónima de Dave Eggers. La trama sigue a Mae
Holland, interpretada por Emma Watson, una joven que consigue un trabajo en una
poderosa empresa tecnológica llamada El Círculo, que mezcla elementos de
compañías como Google y Facebook. El Círculo es conocido por sus innovaciones
tecnológicas y su enfoque en la transparencia y la conectividad.
Mae rápidamente asciende en la empresa gracias a su entusiasmo y
habilidades. Su vida cambia drásticamente cuando acepta ser parte de un
experimento revolucionario que implica compartir su vida entera en tiempo real
a través de cámaras, promoviendo una transparencia total. Bajo la mirada
constante del público, Mae se convierte en una especie de celebridad y portavoz
de los valores de El Círculo, defendiendo la idea de que la transparencia
absoluta puede mejorar la sociedad.
VER TRAILER
REFLEXIÓN
La película "El
Círculo" es una historia intrigante que nos presenta un mundo donde la
privacidad, la información y la transparencia se enfrentan. Podemos decir que las
redes sociales han revolucionado la forma en que nos comunicamos y nos
conectamos con el mundo. Sin embargo, también han revelado el poder que pueden
tener sobre nuestras opiniones y decisiones.
A través de algoritmos y
campañas de marketing, las redes sociales pueden influir en lo que vemos, en lo
que pensamos y en cómo nos comportamos. Es importante reflexionar sobre hasta
dónde estamos dispuestos a permitir que las redes sociales controlen nuestras
vidas y nuestras percepciones.
Por otro lado, también nos
hace reflexionar sobre la manipulación en las tendencias de opinión como por
ejemplo cuando hay elecciones presidenciales. Esto es una práctica que socava
la verdadera voluntad popular y distorsiona el proceso democrático. A través de
la difusión de información sesgada o falsa, la manipulación busca influenciar
el voto de los ciudadanos y perpetuar el poder de ciertos grupos o individuos.
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
La película plantea
interrogantes importantes sobre la ética de la tecnología, la responsabilidad
de las empresas con respecto a la privacidad de los usuarios y las
implicaciones de vivir en un mundo totalmente transparente. Nos hace
reflexionar sobre cómo la información que compartimos en línea puede ser
utilizada en nuestra contra y cómo la exposición constante puede afectar
nuestra intimidad y libertad.
Es fundamental que como educadores seamos conscientes del impacto
que puede tener las redes sociales en la vida de nuestros estudiantes, tanto en
su bienestar emocional como en su derecho a la privacidad. Es por ello que
debemos brindarles herramientas y orientación para que puedan hacer un uso
responsable y seguro de las redes sociales.
Otra tarea de la escuela es concientizar a los estudiantes sobre
la importancia de respetar a sus compañeros en el entorno virtual, así como lo
hacen en el entorno presencial. El ciberbullying puede tener consecuencias
devastadoras en la vida de las víctimas, por lo que es responsabilidad de todos
prevenirlo.
Finalmente, cabe señalar el desarrollo del pensamiento crítico en
los estudiantes en la era digital. La escuela debe generar espacios para
interpretar la información y la desinformación que circula en las redes
sociales u otras plataformas virtuales.
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 27 de mayo de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario