PELÍCULA: HER
DIRECTOR: Spike Jonze.
DURACIÓN: 126 min.
GÉNERO: Romance / Comedia dramática.
PAÍS: Estados Unidos.
VER TRAILER
REFLEXIÓN
La tecnología ha transformado radicalmente la forma en que nos
relacionamos con el mundo y con los demás. En la actualidad, es difícil
imaginar nuestra vida sin el uso de celulares, redes sociales y dispositivos
electrónicos. Esto nos plantea la pregunta: ¿hasta qué punto estamos realmente
conectados a los demás y a nosotros mismos?
La dependencia de la tecnología ha resaltado la importancia de reflexionar sobre cómo afecta nuestra vida emocional y social. A menudo nos
encontramos inmersos en un mundo virtual, donde la comunicación se vuelve más
impersonal y distante. Sin embargo, cuando nos vemos privados de un celular es
cuando nos damos cuenta del verdadero impacto que tiene en nuestras vidas.
Los que nos muestra en la película “Her” no está lejos de nuestra
realidad. Cada vez es más común encontrar situaciones en las que los seres
humanos interactúan con dispositivos tecnológicos de manera cercana e íntima. Un
ejemplo de esto es el caso de un japonés Akihiko Kondo, quien ha decidido
casarse con un holograma virtual o también la artista española, Alicia Framis,
quien contrajo matrimonio con un dispositivo de inteligencia artificial. Estos
ejemplos son muestra de lo que está sucediendo hoy, y el impacto de la
tecnología en la forma en la que nos estamos relacionando y viviendo con lo
digital.
¿Qué le aporta la película a nivel profesional?:
Es fundamental que como docentes tomemos una postura crítica en el
manejo de la tecnología en nuestras aulas, brindando herramientas y guías a
nuestros estudiantes para que puedan utilizarla de manera responsable y
saludable. Además, debemos estar atentos a las señales de adicción o
dependencia tecnológica de nuestros estudiantes, y ofrecerles espacios de
reflexión y apoyo emocional.
Por otro lado, como educadores debemos estar en constante
formación y actualización en cuanto al uso de la tecnología en el aula, para
poder ofrecer un acompañamiento adecuado a nuestros estudiantes. Solo de esta
manera podremos garantizar que la tecnología sea una herramienta positiva en el
aprendizaje y no un factor que afecte su salud emocional y su desarrollo
personal.
Finalmente, es importante fomentar el equilibrio entre el uso de
la tecnología y otras actividades saludables, como la práctica de deportes,
actividades al aire libre, lectura u otras formas de entretenimiento que no
dependan de pantallas. De esta manera podemos contribuir al bienestar emocional
y físico de los niños y jóvenes de nuestras instituciones.
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 6 de mayo de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario