domingo, 26 de abril de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
MAGO DE OZ: Hoy toca ser feliz.
HOY TOCA SER FELIZ
Cuando un sueño se te muera
o entre en coma una ilusión,
no lo entierres ni lo llores, resucítalo.
Y jamás des por perdida
la partida, cree en ti
y aunque duelan, las heridas curarán.
Hoy el día ha venido a buscarte
y la vida huele a besos de jazmín.
La mañana está recién bañada
el sol la ha traído a invitarte a vivir.
Y verás que tú puedes volar
y que todo lo consigues.
Y verás que no existe el dolor
hoy te toca ser feliz.
Si las lágrimas te nublan
la vista y el corazón
haz un trasvase de agua.
Al miedo, escúpelo
y si crees que en el olvido
se anestesia un mal de amor,
no hay peor remedio que la soledad.
Deja entrar en tu alma una brisa
que avente las dudas y alivie tu mal
que la pena se muera de risa
cuando un sueño se muere
es porque se ha hecho real.
Y verás que…
Las estrellas en el cielo
son solo migas de pan
que nos dejan nuestros sueños
para encontrar el camino, y no perdernos
Hacia la tierra de oz donde habita la ilusión.
jueves, 23 de abril de 2020
TE CUENTO UN CUENTO.
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO y LA PROPIEDAD INTELECTUAL (UNESCO).
Una mano que no estuvo cansada;
una imaginación que no estuvo callada…
Su diáfana locura por la escritura
dio vida al ingenioso Hidalgo don
Quijote de la Mancha.
Esa es la mesura de Miguel de Cervantes
Saavedra,
un lúcido amante por la literatura.
Michael Alexander Anamá, fms.
Bogotá D.C. (Colombia), 23 de abril de 2020.
LA HISTORIA DE OVA Y TATO
Un jueves, Ova es despertada por su mamá para ir a la escuela. Enciende su computadora y se pone hacer sus guías de lectura enviadas por correo de su escuela. A veces, se pone a pensar lo triste que ha sido no ver a sus amigos ni tampoco a su maestra por culpa de un monstruo virus que ha llegado a su ciudad.
Ova reflexiona: “Mi mami es mi nueva
profe, mi computadora mi nueva institución y mi patio donde juego con mi mamá
“just dance”, es el bello parque que tiene mi escuela”.
Cuando Ova termina su clase diaria, se
comunica con su primo llamado Tato. Insistentemente su primo hace mil
preguntas: -¡Hola! ¿cuánto tiempo sin vernos?, ¿Cómo te va?, ya quiero volver a
la escuela, ¿Qué estás haciendo?, ¿Has visto a Nimbo por ahí?
- Tranquilo Tato. Me encuentro muy
bien. Todos estamos aprendiendo en casa con nuestra nueva escuela la
computadora, para librarnos del monstruo virus o como tú lo llamas… Nimbo.
-responde Ova.
- Pues yo no lo he visto, dice que es
un animal muy grande y poderoso y que mata a mucha gente. -Comenta Tato.
Su prima Ova responde: -No es un animal grande Tato. Los
científicos lo llaman Coronavirus y su apodo es Covid19, él es pequeño, pero
crea problemas muy grandes. Tiene muchos primos y hermanos virus que atacan a
todos los niños y adultos. A Coronavirus no le gusta que lo confundan con una gripa,
porque siendo muy popular es muy contagioso y pegajoso. Este virus salió del
continente asiático, pasó por Europa, África, Australia y ahora está aquí en
América.
- ¡Que miedo!, yo no quiero que Nimbo
venga a mi casa. – Dice Tato. - No te preocupes, las personas como
nosotros somos inteligentes y ahora Coronavirus tiene mucho miedo y está
perdiendo sus poderes. – Responde Ova.
Tato, pregunta nuevamente: -pero… ¿por
qué está perdiendo sus poderes? Ova dice: -Porque los niños y adultos
se lavan las manos 5 veces al día; porque hay familias en cuarentena; porque
cuando mis papás salen a comprar, usan tapabocas. Hay muchas acciones para
acabar con el monstruo virus. Si queremos salir, debemos cuidarnos y
protegernos mucho.
- ¡Es hora de almorzar! La voz de la
mamá de Ova la llama a comer. Tato sintiéndose más tranquilo se
despide de su prima, esperando algún día, volver a juntarse y no por celular…
porque el saludo y el abrazo te hace más feliz.
“Colorín, colorado, este cuento se ha
acabado, si te lavas las manos, mañana estarás sano”.
Michael Alexander Anamá, fms.
Catalina Ortíz Cabrera.
Universidad de La Salle I Bogotá.
miércoles, 22 de abril de 2020
MICHAEL JACKSON: EARTH SONG.
22 DE ABRIL:
Día
internacional de la MADRE TIERRA.
Fue, en 1970 cuando Gaylord Anton
Nelson un político y activista ambiental estadounidense promovió el Día de la
Tierra para sensibilizar a la humanidad sobre los grandes problemas causados
por la explotación y contaminación a nuestra casa común.
Earth Song |
Canción de La Tierra |
What about sunrise? What about rain? What about all the things That you said we were to gain? What about killing fields? Is there a time? What about all the things That you said was yours and mine? Did you ever stop to notice All the blood we've shed before? Did you ever stop to notice This crying Earth, these weeping shores? Ah, ooh Ah, ooh What have we've done to the world? Look what we've done What about all the peace That you pledge your only son? What about flowering fields? Is there a time? What about all the dreams That you said was yours and mine? Did you ever stop to notice All the children dead from war? Did you ever stop to notice This crying Earth, these weeping shores? Ah, ooh Ah, ooh I used to dream I used to glance beyond the stars Now I don't know where we are Although I know we've drifted far Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh Hey, what about yesterday? (What about us?) What about the seas? (What about us?) The heavens are falling down (What about us?) I can't even breathe (What about us?) What about Africans? (What about us?) I ain't even through (What about us?) What about nature's worth? (Ooh, ooh) It's our planet's womb (What about us?) What about animals? (What about it?) Turned kingdom to dust (What about us?) What about elephants? (What about us?) Have we lost their trust? (What about us?) What about crying whales? (What about us?) Ravaging the seas? (What about us?) What about forest trails? (Ooh, ooh) Burnt, despite our pleas (What about us?) What about the holy land? (What about it?) Torn apart by creed? (What about us?) What about the common man? (What about us?) Can't we set them free? (What about us?) What about children dying? (What about us?) Can't you hear them cry? (What about us?) Where did we go wrong? (Ooh, ooh) Someone tell me why (What about us?) What about baby boy? (What about it?) What about the days? (What about us?) What about all their joy? (What about us?) What about the man? (What about us?) What about the crying man? (What about us?) What about Abraham? (What about us?) What about death again? (Ooh, ooh) Do we give a damn? Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh |
¿Qué pasa con el amanecer? ¿Qué hay de la lluvia? ¿Qué pasa con todas las cosas? ¿Que dijiste que íbamos a ganar? ¿Qué hay de matar campos? ¿Hay algún tiempo? ¿Qué pasa con todas las cosas? ¿Que dijiste que era tuyo y mío? ¿Alguna vez se detuvo a notar ¿Toda la sangre que hemos derramado antes? ¿Alguna vez se detuvo a notar Esta tierra llora, su costa llora Ah, ooh Ah, ooh ¿Qué le hemos hecho al mundo? Mira lo que hemos hecho ¿Qué pasa con toda la paz? ¿Que prometas a tu único hijo? ¿Qué hay de los campos de floración? ¿Hay algún tiempo? ¿Qué pasa con todos los sueños Que dijiste que era tuyo y mío? ¿Alguna vez te detuviste a notar Todos los niños muertos de la guerra? ¿Alguna vez te detuviste a notar Esta tierra llora, su llanto de costa Ah, ooh Ah, ooh Solía soñar Solía mirar más allá de las estrellas Ahora no sé dónde estamos Aunque sé que hemos ido muy lejos Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh Oye, ¿qué hay de ayer? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los mares? (¿Qué hay de nosotros?) Los cielos se están cayendo (¿Qué hay de nosotros?) Ni siquiera puedo respirar (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué pasa con los Africanos? (¿Qué hay de nosotros?) Ni siquiera terminé (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay del valor de la naturaleza? (Ooh, ooh) Es el vientre de nuestro planeta (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los animales? (¿Qué pasa con eso?) Convierte el reino en polvo (¿Qué hay de nosotros?) ¿Y los elefantes? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Hemos perdido su confianza? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de las ballenas que lloran? (¿Qué hay de nosotros?) Abaratar los mares (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los senderos forestales? (Ooh, ooh) Quemado a pesar de nuestras súplicas (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de la Tierra Santa? (¿Qué pasa con eso?) Destrozado por la codicia (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay del hombre común? (¿Qué hay de nosotros?) ¿No podemos liberarlo? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de los niños muriendo? (¿Qué hay de nosotros?) ¿No los oyes llorar? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Dónde nos equivocamos? (Ooh, ooh) Que alguien me diga por qué (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay del bebé? (¿Qué pasa con eso?) ¿Qué hay de los días? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de toda su alegría? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay del hombre? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay del hombre que llora? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de Abraham? (¿Qué hay de nosotros?) ¿Qué hay de la muerte otra vez? (Ooh, ooh) ¿Nos importa un carajo? Ah, ooh Ah, ooh Ah, ooh |
martes, 21 de abril de 2020
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (NOVENO 2020).
¿Qué
es el REINO DE DIOS?
1. ¡Toma de pulso! (menti.com). 9-A: 705729
9-B: 46598
9-C: 195615
2. Descargar el documento:
3. Escuchar audio: ¿Qué es el Reino de Dios?
9-B: 46598
9-C: 195615
2. Descargar el documento:
4. Actividad: Elaborar un post o un infograma, que muestre la postura sobre el REINO DE DIOS, de los tres personajes que aparecen en el audio. Subir la evidencia a la plataforma y también enviar al correo del docente: hmanama@fmsnor.org
EXPLICACIÓN:
¿Y los estudiantes QUÉ OPINAN?
Alvaro Gabriel Moya Garzón (Noveno C)
Antonia Guzmán Tafur (Noveno B)
Vivian Alejandra Agudelo Lara (Noveno C)
Gabriela Cardona López(Noveno B)
Julian Lorenzo Lema Tobón (Noveno A)
John Fernando Franco Rojas (Noveno A)
Danna Camila Fonseca Cuevas (Noveno C)
Por: Juan David Beltrán Pérez. 9B.
Colegio Champagnat-Bogotá.
El reino de Dios para mí se define como un regocijo personal e intrínseco. No puedo afirmar que sea un plano existencial físico perteneciente a un momento atemporal o temporal distinto al de la vida, puesto que va en contra de cualquier lógica y razón. Considero que el llamado y la buena noticia de Cristo, hacen referencia a un estado emocional y mental de paz o amor.
La bienaventuranza del Señor implica seguir sus indicaciones y así, poder acceder al Reino. Es más, acepto creer que el Reino de Dios puede vivirse en un individuo ahora mismo; a mi concepción, es totalmente posible este hecho.
Muchas personas toman el contenido de la Biblia de una forma muy literal. Personalmente difiero de lo anterior, pues creo que el libro sagrado presenta mayoritariamente, por no decir enteramente, metáforas alusivas a la forma de vivir del cristiano; un manual religioso para la cotidianidad.
El Nazareno, por obvias razones, cambió completamente la forma y en sí la historia de la humanidad, pues transformó radicalmente a la sociedad, a la religión y hasta el calendario. Algunos lo exponen como un revolucionario en contra del Imperio Romano, pero yo pienso que aquí este revolucionario no tomó ni incitó a la lucha. El Mesías coloca el humanismo y la ética antes que una ley, ama a los demás más que a sí mismo, invita a la paz, al amor, a dejar las diferencias a un lado y ser entre prójimos, hermanos. Eso creo de Jesús.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg88-aBX0Va9QnxcknZ1Pl4JdywAs4bJmC8-qDxChCuOr03LZVZ0iQ15Z653gsPSiiEtc33uM_1w59sBhzmpd6NA6P1xm-56y9kNlQToEVRe5ojtHv9yKrsHx1wpMFJ1Y3fuGsxakH8DRM/s200/PABLO.jpeg)
Ahora bien, Pablo diverge con los pensamientos de María Magdalena, presentando unos argumentos más calmados y precisos. Muestra a Jesús como un guía espiritual, más que como un líder revolucionario. Consultando otras fuentes me doy cuenta, de que la iglesia para Pablo era Cristo mismo; cada uno de nosotros, si seguía las enseñanzas del Mesías, podía sentirse uno con él.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipUkYh5pFbfrMixAd8pr3gODS_e5b3hH8Xbu7zRJrdiBxcQ4LxJdQw5yHw48el_wQSPcqiarr9HpeXLrze2a0JZcYI5ERO5pcXwk-sMSMQcSLcdpLRVaKDkJo42ypXca3fUZDklnCvqk0/s200/MARIA+MAGDALENA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJY1cSF9ChWf0tAO4B7l5MJtUTYgRYO9zhAV6Z-FctgPcuP8UT8EKJRbrFNlZYrhyIGzRQa6isIuezIjjpvLTrE8GvNhf8DgADyw7AT-ELtjUGVxg2u8Uqwku5UrWBADL9NwSNpQmndok/s320/IVONE+GEBARA.jpg)
La feminista está en profundo desacuerdo con la Iglesia actual, al exponer las diferencias entre hombres y mujeres que existen en la comunidad cristiana y en la sociedad misma.
lunes, 20 de abril de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
AMADEUS CHAMPAGNAT: Cuida la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3_yQffe8BsqwgV7o82cxquzA-r_jk2BWu-UfGs-wsakBNhoMlALsilZADiU5qNgfi5Bj4Gr0PRMB7mfqsjZx5XRaduifUcxe6Wwcd7PDOrMEdA9WkVZVUwkV73znQtmRcjTLA0lITixo/s320/amadeus.png)
En tiempos de crisis causado por la pandemia del Covid-19, es un tiempo para NO dejar de cantar. La Escuela Musical Amadeus del Instituto Champagnat de Pasto, comparte su nueva producción "Cuida la vida". Escuchemos esta creación del maestro Oscar Javier Coral, profesores y estudiantes nariñenses.
La tierra nos hace un llamado a cuidarla
el mundo se paraliza, con razón.
grande es la amenaza
sin ver clase, ni raza
tiempo de tomar conciencia y reflexión.
Los bosques, los animales, mares
descansan
de la explotación, la muerte
y gran contaminación,
ayudemos como hermanos,
a salvar nuestro planeta
juntos en la distancia,
cantemos a una sola voz.
Coro:
//Es tiempo de quedarte en casa
porque la vida hay que protegerla
y juntos saldremos de esta situación
cuida tu hogar, tu gente en casa
y la esperanza nunca perderemos
y de esta salimos como hijos de Dios//
Es tiempo de hacer un alto en nuestras vidas
momento de reencontrarnos
volver los ojos a Dios,
cuidar la naturaleza,
contemplar su gran belleza,
tiempo para la familia, el amor
y la reflexión.
Coro:
//Es tiempo de quedarte en casa
porque la vida hay que protegerla
y juntos saldremos de esta situación
cuida tu hogar, tu gente en casa
y la esperanza nunca perderemos
FINAL: si juntos ponemos… nuestro corazón.
Prof. Oscar
Javier Coral Delgado
Escuela Amadeus Champagnat.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
EL PODER DE LAS MITOLOGÍA POR DIANA URIBE
MITOS Y LEYENDAS DEL MUNDO: El poder de las mitologías por Diana Uribe … particularmente tengo una gran afición por los mitos, por las mit...
ENTRADAS POPULARES
-
Las bienaventuranzas de los jóvenes Bienaventurados ustedes, jóvenes, que llevan la dimensión de novedad y de creatividad. ¡Serán vida que c...
-
AÑO: 2019. DIRECTOR: Chiwetel Ejiofor. DURACIÓN : 1h 53min. GÉNERO: Drama. RESUMEN: " Un chico de la República d...
-
PELÍCULA: LA TEORÍA DEL TODO AÑO: 2014. DIRECTOR: Deborah Saban, James Marsh, Sylvia Parker. DURACIÓN: 2h. 03min. GÉNERO: Biográfica, dr...