ENTREVISTA A OSCAR SOUBERVIELLE
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
¿Qué piensa de la educación en
la fe?
Mi contexto es muy diferente a
lo que vive en Colombia en cuanto a la Educación Religiosa Escolar. En México
no se caracteriza por tener dicha asignatura dentro de sus programas
educativos, y eso nos ha llevado a crear una forma diferente para la educación
religiosa. Sin embargo, comparto mi opinión.
Debemos partir del concepto de
Fe. La puedo entender como una serie de ideas personales que dan al individuo
creencias y esperanza en la existencia de “Algo o Alguien” superior que le llevan
a cumplir una serie de normas de comportamiento social e individual. Partiendo
de este concepto, sin importar qué es ese “Algo o Alguien” el ser humano debe
educarse, de tal forma que sepa comportarse, actuar y responder dentro de una
sociedad. El ser humano es un ser social, por lo tanto, es un ser de creencias,
de esperanzas, de tradiciones, etc.
Quién en un partido de la
selección no tiene la esperanza de que su país meta un gol, o qué pronto la
cura de una enfermedad pueda ser encontrada… somos hombre de creencias por
naturaleza. Y sin darnos cuenta nos vamos educando en tradiciones, costumbres,
signos, símbolos y principios que nos hacen entender nuestro contexto y que al
mismo tiempo nos permiten desarrollarnos dentro de una sociedad. Por eso sin
importar nuestra cultura o nuestra raza, la educación en la fe es algo que se
da de manera espontánea y es la que nos permite crear algunos rasgos de nuestra
identidad personal.
¿Es necesario las clases de
Educación religiosa escolar?
Desde mi contexto, puedo decir
que no son necesarias; si la pensamos como una clase.
¿Cómo es la educación
religiosa en México?
En mi camino dentro del
acompañamiento de la Educación Religiosa, hemos diseñado algunas herramientas,
programas y espacios que hacen que la Educación Religiosa, sea un eje
trasversal dentro de la maya curricular de las escuelas y no una asignatura. Es
decir, la educación de la Fe, no se puede limitarse a una catequesis escolar de
45 min. Como colegios Maristas tenemos el compromiso de Educar Evangelizando.
Todo espacio es un motivo para
encontrarse con Dios, para revelar la Fe, para soñar y creer. Poco a poco las
asignaturas que hablan de moral, filosofía, ciudadanía, ecología, economía,
historia…. nos han servido de pretexto para poder introducir temas relacionados
con la catequesis, la solidaridad, la fe, el servicio.
La catequesis tradicional es
un proyecto, en el cual los alumnos experimentan su fe (lo ven, lo juzgan y lo
celebran). Tratamos de tener espacios que junto con la Pastoral Marista ayudan
a celebrar la fe del niño o el adolescente, como por ejemplo los espacios de
meditación, oración y reflexión de la palabra, pero sobre todo que nos permita
tener un contacto con la realidad y una respuesta (Proyecto de Aprendizaje y
Servicio Marista). Nos falta mucho, pero en los colegios que se empieza a
aplicar parece que el niño, adolescente y el joven encuentran más sentido de su
propia educación en la fe.